BLOG ENFAF
Lee a Nuestros Profesores
Entrenar con agujetas
Es una creencia común que las agujetas (DOMS: Delayed Onset Muscle Soreness) que aparecen 24-48h después del entrenamiento, sean el principal indicador de un buen entrenamiento ¿Es realmente así? ¿Es bueno entrenar con agujetas? Por desgracia no es así, las...
Superávit Calórico: ¿Para qué sirve y cómo lo calculo?
¿Qué es un superávit calórico? El superávit calórico es el estado metabólico producido por un balance energético positivo, es decir, cuando gastamos menos de lo que ingerimos, o ingerimos mucho más de lo que gastamos. Por tanto, va a producir un aumento de peso en...
Sinefrina: El suplemento que no puede faltar en tu fase de pérdida de grasa
¿Qué es la Sinefrina? La sinefrina es un compuesto que actúa como agonista de los receptores adrenérgicos, y del cual existen tres isómeros diferentes, dos de los cuales no se encuentran de forma natural (o, por ejemplo, una de ellas, no tiene efecto en humanos, o...
Continúa aprendiendo
Entrenar con agujetas
Es una creencia común que las agujetas (DOMS: Delayed Onset Muscle Soreness) que aparecen 24-48h después del entrenamiento, sean el principal indicador de un buen entrenamiento ¿Es realmente así? ¿Es bueno entrenar con agujetas? Por desgracia no es así, las...
Superávit Calórico: ¿Para qué sirve y cómo lo calculo?
¿Qué es un superávit calórico? El superávit calórico es el estado metabólico producido por un balance energético positivo, es decir, cuando gastamos menos de lo que ingerimos, o ingerimos mucho más de lo que gastamos. Por tanto, va a producir un aumento de peso en...
Sinefrina: El suplemento que no puede faltar en tu fase de pérdida de grasa
¿Qué es la Sinefrina? La sinefrina es un compuesto que actúa como agonista de los receptores adrenérgicos, y del cual existen tres isómeros diferentes, dos de los cuales no se encuentran de forma natural (o, por ejemplo, una de ellas, no tiene efecto en humanos, o...
Déficit Calórico: ¿Para qué sirve y cómo lo calculo?
¿Qué es el déficit calórico? Cuando queremos modificar nuestro peso, dependemos principalmente de cómo esté nuestro balance energético. Es decir, teniendo en cuenta diferentes variables (metabolismo basal, actividad física y la termogénesis de los alimentos,...
¿Cuándo realizar ejercicios en Multipower?
¿Qué es una multipower? La Multipower (o máquina Smith), es una máquina en la cual encontramos una barra con movimiento guiado. La barra de la multipower sigue un movimiento preestablecido por las guías, dependiendo del tipo de máquina este movimiento lineal puede...
La importancia de los ejercicios multiarticulares
En el entrenamiento para hipertrofia, es bastante común hacer la diferencia entre ejercicios monoarticulares y ejercicios multiarticulares, dando por hecho en la mayoría de los casos, que estos últimos sean mejores para desarrollar la masa muscular. En éste...