Máster en Entrenamiento Híbrido y Funcional
Aprende a programar entrenamientos que combinan
fuerza, resistencia y estética y adáptate a las nuevas demandas de los atletas
Solicita información para obtener tu plaza
Disponible hasta en 12 plazos y no empieces a pagar hasta dentro de 2 meses
Febrero 2025, solicita ya tu plaza
Disponible hasta en 12 plazos y no empieces a pagar hasta dentro de 2 meses
Ejerce de forma legal
Tras lograr tu título oficial
Clases online y a tu ritmo
Accede desde donde quieras y cuando quieras
Certifícate en menos de 12 meses
Y tu carrera como entrenador despegará
Titulación profesional con doble certificación
El único Máster en Entrenamiento Híbrido y Funcional que acredita tu conocimiento con una doble titulación: el Título Profesional de ENFAF y el Título de Máster de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Esta segunda certificación tiene 60 ECTS, los créditos universitarios que se te convalidan si te matriculas, y tiene como objetivo que impulses tu proyección laboral.
Puede que te estés preguntando
¿Por qué elegir ENFAF?
Algunas razones por las que nuestros Posgrados Universitarios tienen éxito año tras año.
+25
Miembros del grupo
+25
Años de experiencia en fittness
Vanguardia
Este máster está impartido por referentes del sector del entrenamiento híbrido y funcional: preparadores de equipos olímpicos, investigadores de las mejores universidades del mundo, atletas profesionales, coaches de CrossFit, campeones de halterofilia… Te formarás con todos ellos.
Autoridad
Los posgrados universitarios de ENFAF se han colocado como referentes en el panorama internacional, siendo unos de los más demandados y logrando cubrir todas las plazas ofertadas. El sello ENFAF es reconocido en todo el mundo del fitness.
Excelencia
Contenidos avanzados en entrenamiento híbrido e hipertrofia, entrenamiento de resistencia, velocidad y agilidad, prevención y adaptación de lesiones, nutrición enfocada en la recuperación… Te especializarás como entrenador/a para destacar en el sector del fitness.
Flexibilidad
Exámenes tipo test online y adaptados a tus necesidades. Deja atrás esos másteres donde te obligan a firmar asistencia y céntrate solo en los contenidos que podrás aplicar en el ámbito profesional. Tendrás acceso de por vida a todas las actualizaciones.
Fiabilidad
El máster cuenta con 60 ECTS (Créditos Universitarios Europeos) avalados por la Universidad Europea Miguel de Cervantes, lo que muestra la calidad de la formación y hará que obtengas una titulación al acabar.
Cercanía
Las plazas son limitadas. Esto asegura que tengas un contacto cercano tanto como con tus profesoras como con tus compañeros del Máster.
Con toda la oferta educativa que hay…
¿Por qué estudiar este máster?
Te damos algunos motivos para ello:
En la última década la tendencia en el mundo del deporte ha sido orientarse únicamente a una capacidad, bien sea la hipertrofia, la fuerza o la resistencia.
Sin embargo, en los últimos años vemos que en países como EEUU y ahora poco a poco en Europa cada vez más personas que se dedican al mundo del fitness están empezando a combinar el entrenamiento de fuerza y resistencia, ya que son conscientes de que esto les permitirá obtener los mejores resultados.
Las personas que iban al gimnasio siempre planteaban la resistencia desde el punto de vista de la alta intensidad (con los HIIT) pero dejaban de lado el entrenamiento de resistencia creyendo que esto les haría perder masa muscular.
Por otro lado, los atletas que se especializaban en resistencia temían ir al gimnasio porque el músculo se veía como algo negativo para un corredor.
Ahora tenemos a personas que quieren estar fuertes, tener un cuerpo estético y a su vez correr una carrera de 10 km, una maratón o incluso un ironman, todos los equipos de fútbol profesionales obligan a sus jugadores a entrenar la fuerza y ya no existen maratonianos que no vayan al gimnasio a entrenar la fuerza.
El entrenamiento híbrido ha llegado para quedarse, tú decides si quieres ser de los primeros en subirte al carro o si lo vas a dejar pasar.
Robert Usach y Luis Miguel Álvarez
Directores de contenido
“Ahora ya te ha quedado claro que aprender a combinar el entrenamiento de fuerza y el de resistencia es algo esencial para aquellos entrenadores que quieren destacar.
Es por ello que nosotros hemos decidido dar ejemplo y combinar a los mejores perfiles para crear una formación que destaque también entre toda la oferta académica de Másteres.
Por este motivo entre el profesorado no solo verás a profesionales que se dedican al ámbito académico, la investigación científica o la divulgación, sino que encontrarás a entrenadores que ya se ganan la vida ejerciendo como entrenadores híbridos y saben de las posibilidades que te ofrece formarte en esta materia.
No queremos ser otra formación más de las miles y miles que hay, queremos ser la formación referencia en el panorama internacional y por eso no encontrarás otro máster con estas características.
Si eres consciente de las posibilidades que te puede brindar realizar este máster, te esperamos dentro”
Desde la base hasta la cima
Plan de estudios del
Master en Entrenamiento Hibrido y Funcional
Estas son las asignaturas que verás a lo largo del Master
Introducción. 2 ECTS
Robert Usach y Lorena Torres
En este módulo verás una introducción a los conceptos fundamentales del entrenamiento funcional y cruzado, así como del entrenamiento híbrido y concurrente, incluyendo características, pros y contras. Además, ahondaremos en modelos de entrenamiento reconocidos como el CrossFit, las competiciones Hyrox, el TacFit, el sistema EXOS o la filosofía de Mike Boyle.
Valoración Funcional. 4 ECTS
Marc Rosa
Aprender a evaluar a tus clientes es el primer paso para que estos consigan sus objetivos. En este módulo conocerás algunas herramientas avanzadas como FMS, SFMA, YBT, FCS y MCS Australiano, que te permitirán saber en qué punto se encuentra tu cliente e interpretar estos resultados con precisión para poder combinar fuerza y resistencia de forma eficaz.
Patrones de Movimiento y Entrenamiento Funcional. 6 ECTS
Marc Rosa
Los patrones de movimiento son básicos si quieres optimizar tu entrenamiento funcional. Cuando finalices este módulo sabrás clasificar movimientos más allá de lo básico (push, pull, squat etc.), dominar la cinesiología funcional y aplicar criterios de progresión y regresión. Además, trabajarás con casos prácticos en los que verás cómo aplicar lo aprendido.
Entrenamiento de la Fuerza y la Hipertrofia en el Atleta Híbrido. 4 ECTS
Jorge García Bastida, Robert Usach, Yago Sánchez y Jordan Caporaletti
Atrás queda eso de que un atleta debe centrarse de forma exclusiva o bien en la fuerza o bien en la resistencia. En este módulo aprenderás métodos avanzados para fuerza máxima e hipertrofia y cómo combinar estos con el entrenamiento de resistencia. Las variantes unilaterales, el uso de resistencias o los métodos excéntricos e isométricos te permitirán llevar a los atletas al máximo rendimiento de manos de preparadores olímpicos, expertos en biomecánica y preparadores de culturismo natural.
Entrenamiento de la potencia / RFD. 4 ECTS
Luis Miguel Álvarez y Clara Sánchez
La potencia es una de las habilidades más importantes que un deportista híbrido debe trabajar. Con este módulo dominarás la curva fuerza-tiempo y fuerza-velocidad, el ciclo de estiramiento-acortamiento y aprenderás métodos avanzados para mejorar la fuerza explosiva y reactiva. Además, verás aplicaciones prácticas en levantamientos olímpicos, materiales balísticos y entrenamiento basado en velocidad (VBT).
Entrenamiento de Resistencia. 8 ECTS
Luis Miguel Álvarez
Este módulo es la Biblia del entrenamiento de resistencia, ya que encontrarás todos los conocimientos básicos y necesarios para pautar un entrenamiento de este tipo. Vías metabólicas, consumo de oxígeno, variables de carga interna y externa, las zonas de entrenamiento, métodos continuos y fraccionados, modelos de competición y tapering y métodos de alta intensidad (HIIT, SIT, EMOM, AMRAP etc.). Cuando finalices este módulo desaparecerán todas las inseguridades a la hora de pautar un entrenamiento de resistencia.
Entrenamiento de la Velocidad y Agilidad. 2 ECTS
Jorge García Bastida
La velocidad y la agilidad son dos habilidades clave para muchos tipos de deportes. Dominar metodologías como la velocidad de reacción y aceleración, las técnicas de cambios de dirección y comprender cómo aplicarlas en la práctica de algunos deportes tanto de equipo como individuales te hará diferenciarte de otros profesionales que no manejan estas habilidades.
Entrenamiento de la Movilidad y Estabilidad. 4 ECTS
Luis Miguel Álvarez
La movilidad y estabilidad se han visto siempre como cualidades de las que se puede prescindir. Sin embargo, en este módulo aprenderás a exprimir estas cualidades y sabrás cómo entrenarlas para sacar el máximo potencial de tus atletas y prevenir lesiones. Los estiramientos y el calentamiento dejarán de ser partes aburridas del entrenamiento para convertirse en esenciales.
Planificación y Periodización del Atleta Híbrido. 6 ECTS
Jorge García Bastida y Luis Miguel Álvarez
¿Cómo combino la fuerza y la resistencia sin que ninguna de las dos se vea perjudicada? Aprendiendo a planificar y periodizar estos entrenamientos. En este módulo aprenderás a estructurar microciclos y sesiones concurrentes de entrenamiento híbrido, a controlar y gestionar las cargas de entrenamiento y conocerás alguno de los modelos prácticos más famosos (polarizado, noruego y ucraniano).
La Técnica: Atletismo, Natación y Ciclismo. 4 ECTS
Arnau Oliver
En este módulo aprenderás el análisis y desarrollo de la técnica en deportes como atletismo, natación y ciclismo, incluyendo las diferencias biomecánicas, la economía del movimiento y la corrección de errores técnicos que pueden ser extrapolables a otros deportes.
Prevención y Readaptación de Lesiones. 4 ECTS
Roger Font
Las lesiones no solo son uno de los momentos más complicados de la carrera de un atleta, sino también una de las cosas que más quebraderos de cabeza da a los entrenadores. Aprender a identificar las señales de alarma y conocer todo lo relativo a la “vuelta al juego” y readaptación de lesiones te dará un recurso muy valioso a la hora de aumentar tu autoridad. Además, en este módulo tendrás caso práctico de la mayoría de lesiones comunes que puede tener un atleta híbrido.
Nutrición y Recuperación. 4 ECTS
Carlos Hernández
¿Comer más hidratos para mejorar la resistencia o priorizar la proteína para ganar masa muscular? La nutrición es un punto clave a la hora de entrenar a un atleta híbrido, que tiene que tener un correcto balance energético y adecuar la estrategia nutricional a sus necesidades. Además, aprenderás cuáles son las mejores ayudas ergogénicas (suplementos) que potenciarán el desempeño del atleta y cuáles son las mejores técnicas tanto de recuperación y gestión del estrés a nivel psicológico.
SI quieres más información sobre todos los módulos que componen este Máster, contáctanos por Whatsapp
Conoce a las personas que te guiarán en el camino
Profesores del Máster de Entrenamiento Híbrido
Y que ya han recorrido tus pasos
Robert Usach
- Dr en Actividad Física y Deporte (UB).
- MSc. (DEA) en Metodología de la Investigación en Actividad Física y Deporte (UdL).
- Profesional Colegiado nº11137 COPLEFC.
- Orientador y Evaluador de Competencias Profesionales de actividades físico-deportivas.
Lorena Torres
- Doctora en Ciencias del Deporte.
- Máster of Science en Rendimiento Deportivo de Equipos.
- Directora “Player Performance”
- Directora de Desarrollo en la Federación Española de Baloncesto y la NBA (San Antonio Spurs y Philadelphia 76ers)
Marc Rosa
- Graduado en CIencias y Tecnologías aplicadas al deporte.
- Coach experto en CrossFit.
- Preparador físico de deportistas de élite y readaptador de lesiones.
- Entrenador en MBSC de fútbol americano, hockey y béisbol.
Jorge García
- Doctor en Ciencias de la Actividad Física y Deporte (UB).
- Preparador físico de Equipos Olímpicos.
- Investigador y Coordinador del grado en CAFyD (INEFC BCN).
- Colaborador en Cadena SER.
Yago Sánchez
- Graduado en CAFD.
- Culturista profesional.
- Experto en Biomecánica y programación del Entrenamiento.
- Preparador en Culturistas Naturales.
Jordan Caporaletti
- Director Experto Universitario en Biomecánica (UCAM - ENFAF)
- Técnico superior en acondicionamiento físico
- Certificado como entrenador (NSCA - CPT)
- Profesor ENFAF
Luismi Álvarez
- Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
- Máster en Alto Rendimiento (UCAM).
- Entrenador especializado en entrenamiento híbrido.
Clara Sánchez
- Grado en CAFD.
- Entrenadora experta en crosstraining y edad avanzada.
- Entrenadora experta en Halterofilia.
- Campeona absoluta regional de Halterofilia.
Arnau Oliver
- Máster en Entrenamiento y Competición en Ciclismo
- Máster en Alto Rendimiento Deportivo
- Profesor en la UCV
- Preparador físico en ciclismo y pelota valenciana
Roger Font
- Doctor en Educación Física y Deporte.
- Máster en Rendimiento deportivo: tecnología y alto nivel.
- Máster en Rehabilitación a la Actividad Física y Competición.
- Preparador físico F.C. Barcelona de balonmano y exentrenador de la Selección Española.
Álex Yáñez
- Doctor y Licenciado en Ciencias de la Act. Física y Deporte.
- Graduado en dietética y nutrición humana.
- Autor de dos libros sobre nutrición y suplementación.
- Nutricionista de deportistas olímpicos y profesionales
¿Te siguen quedando dudas?
Define si este master es para ti
Este Máster SÍ es para ti si:
Tienes claro que necesitas mejorar tus conocimientos en entrenamiento híbrido para ser capaz de combinar entrenamientos de fuerza y resistencia y atender así a las demandas de tus atletas.
Eres consciente de que el entrenamiento híbrido está en auge y que posicionarte como un experto en esta área te hará estar un paso por delante del resto.
Sabes que esto no es una moda y que todos los atletas deberían combinar el entrenamiento de fuerza y resistencia para maximizar sus resultados.
Te gustaría ser capaz de prevenir lesiones en tus atletas y, en caso de que estas se produzcan, adaptar el entrenamiento a estas.
Quieres realizar una formación adaptada a la última evidencia científica con el respaldo de un título universitario de manos de una universidad referente y mantenerte actualizado de por vida con acceso a futuras modificaciones.
Tienes el compromiso necesario para poder hacer un máster que, aunque te permite ir a tu ritmo y hacerlo desde donde quieras, necesita que le dediques entre cuatro y seis horas semanales.
Este Máster NO es para ti si:
Crees que ya eres capaz de pautar entrenamientos que combinen la fuerza y la resistencia sin que una interfiera en la otra y se maximice la mejora en ambas.
Piensas que no es necesario posicionarte como un experto en este tema para marcar la diferencia respecto a otros entrenadores.
Ves el entrenamiento híbrido como una moda pasajera y no crees que la tendencia ascendente de los atletas que combinan ambas capacidades vaya a durar muchos años.
Crees que no es importante estar adaptados a la última evidencia científica y prefieres formarte con libros y formaciones obsoletas.
No tienes el compromiso para dedicar entre 4 y 6 horas semanales a la realización de este máster.
¿Aún tienes dudas?
Preguntas frecuentes
Quizá te quede alguna duda después de leer toda esta página
¿Puedo acceder al Máster más adelante?
Las plazas de nuestro máster se cierran cuando ocurre una de estas dos cosas:
- Se llenan todas las plazas.
- Comienza la edición.
Ahora mismo se han llenado las plazas por tercera edición consecutiva, así que puedes solicitarnos tu plaza y te avisaremos para que tengas acceso prioritario a la siguiente.
¿Tendré título al finalizar?
Sí, cuando finalices el Máster tendrás dos títulos:
Por un lado una titulación de Máster expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes con 60 créditos ECTS, que son los créditos que se te convalidan.
Y por otro lado obtendrás un Título Profesional de ENFAF.
¿Y si no puedo terminarlo este año?
En el caso de que comiences tu Máster y no puedas terminarlo este año, se te reservará la plaza para el año que quieras terminar de cursarlo.
¿Qué pasara si suspendo?
Desde ENFAF procuramos que recibáis la mejor formación posible, centrándonos mucho en que entendáis todos los conceptos y resolviendo cada duda.
Aún así, disponéis de 2 convocatorias de examen, además de varios ejemplos y test a lo largo del curso. En caso de suspender, solo habría que abonar la tasa de examen para presentarte a la siguiente convocatoria.
¿Si no soy graduado podré obtener mi título?
Sí, pero en ese caso el título que obtendrás será distinto a las personas que sí que hayan cursado algún grado.
Si tienes alguna duda puedes escribirnos y te responderemos a todas las cuestiones que tengas.
¿Es un máster oficial?
Nuestro Máster es un Máster propio, y está avalados por la Universidad Europea Miguel de Cervantes, además de otorgarte créditos ECTS válidos a nivel europeo.
Pero no es un Máster oficial, ya que para eso habría que ceñirse al contenido que pide el ministerio, que está muy lejos de lo que buscamos impartir en ENFAF y de nuestra filosofía de enseñanza, aunque esto no significa que no sea un Máster válido ni reconocido.
SI necesitas mas información, contáctanos por Whatsapp