El striking en MMA: qué es, tipos, cómo hacerlo

Dominar el striking en MMA no consiste en lanzar golpes sin descanso. Se trata de golpear con inteligencia.

En las artes marciales mixtas, saber golpear no siempre significa saber pelear. Muchos luchadores con experiencia en boxeo, muay thai o kickboxing descubren rápidamente que el striking en MMA es un mundo aparte.

Aquí no basta con tener buenas combinaciones: cada golpe puede dejarte expuesto a un derribo, a un clinch o a un contraataque que cambie el rumbo del combate.

El secreto de un buen striker en MMA no es solo la potencia ni la velocidad. Es la capacidad de golpear con inteligencia, eligiendo los momentos adecuados, controlando la distancia y manteniendo siempre una base que permita reaccionar ante cualquier intento de takedown. 

El luchador que entiende esto convierte cada intercambio en una oportunidad para imponer su ritmo, desgastar al rival y mantener la pelea donde es más fuerte. 

Striking MMA

Striking en MMA: aprende a golpear

El striking en MMA es el conjunto de técnicas de golpeo —puños, patadas, rodillas y codos— adaptadas a un contexto donde los derribos, el clinch y el combate en el suelo están siempre presentes. 

La gran diferencia respecto a otros deportes de golpeo puro como el boxeo o el muay thai es que aquí no puedes permitirte abrir huecos en tu guardia ni sobreexponer con combinaciones largas, porque un rival con buen wrestling aprovechará cualquier error para llevarte al suelo. 

En boxeo, por ejemplo, la postura suele ser más frontal y el peso está repartido para facilitar la movilidad lateral.

En MMA, el luchador debe mantener una base más baja y estable, con los pies listos para reaccionar ante un intento de derribo, y una distancia mayor que permita controlar la entrada del rival. 

Lo mismo ocurre con las patadas: una low kick mal medida en kickboxing solo resta puntos; en MMA, puede convertirse en una entrada de doble pierna si el rival lee tu movimiento. 

Por eso, el striking efectivo en MMA no se trata solo de atacar, sino de atacar sin dejar puertas abiertas


Combinar desplazamientos, cambios de ángulo y golpes precisos con la capacidad de reaccionar un takedown es lo que separa a un striker vistoso dentro de uno verdaderamente peligroso dentro del octógono. 

Cómo hacer un buen striking en MMA

Dominar el striking en MMA no consiste en lanzar golpes sin descanso. Se trata de golpear con inteligencia, entendiendo que cada ataque debe estar respaldado por una base sólida, un buen control de distancia y la capacidad de reaccionar ante cualquier intento de derribo.

Estos son los tres fundamentos que debes tener en cuenta:

Cómo hacer striking

Control de la distancia y los cambios del ángulo

El primer fundamento es el control de la distancia y los cambios de ángulo

En MMA, la distancia es tu primera defensa: si sabes mantenerte fuera del alcance del rival, obligas a que cada uno de sus intentos de entrada sea más previsible. 

Aprender a moverte en diagonal, girar tras cada combinación y usar fintas no solo frustra al oponente, sino que crea oportunidades de contraataque sin arriesgar su posición.

Golpes con combinaciones cortas y efectivas

El segundo fundamento de un buen striking es golpear con combinaciones cortas y efectivas. A diferencia del boxeo o el muay thai, donde puedes encadenar cinco o seis golpes, en MMA cada ataque largo es una invitación a que el rival busque tu cintura para derribarte. 

Por eso, los strikers más efectivos en el octógono prefieren: 

  • jabs precisos, 
  • directos rápidos, 
  • low kicks que castiguen la base del rival, 
  • rodillas en el clinch,
  • y codos cortos en distancia media. 

Golpes compactos con potencia, que permiten recuperar la guardia o reaccionar ante cualquier intento de takedown. erroe

Integra el striking con la defensa de derribos

El tercer fundamento es integrar el striking con la defensa de derribos. Cada golpe debe lanzarse sabiendo que harás si el rival cambia de nivel para buscar tus piernas.

Por ejemplo, después de una combinación corta puedes retroceder con los pies listos para un sprawl, entrar en un underhook o pivotar para evitar la entrada. 

Los luchadores que entienden esta conexión convierten el striking en una herramienta ofensiva y defensiva al mismo tiempo: golpean, amenazan y obligan al rival a pensar dos veces antes de entrar. 

Cuando estos tres elementos —distancia, combinaciones cortas y defensa integrada— trabajan juntos, tu striking deja de ser solo ataque y se convierte en un arma estratégica que controla el ritmo del combate

Errores comunes en el striking para MMA

Muchos luchadores llegan al MMA confiando en su experiencia previa en el boxeo, kickboxing o muay thai. Sin embargo, lo que funciona en esos deportes puede convertirse en un punto débil dentro del octógono

Errores comunes en stiking

El error más común es trasladar el mismo estilo de golpeo sin adaptarlo a la amenaza constante en derribo. 

Uno de los fallos más habituales es abusar de combinaciones largas. En boxeo, encadenar cinco o seis golpes puede ser efectivo para abrir la guardia del rival. 

En MMA, cada golpe adicional aumenta el tiempo que estás expuesto. Un luchador con buen wrestling solo necesita que te extiendas de más en un cruzado o que tu patada quede flotando medio segundo para entrar a tus piernas y llevarte al suelo. 

Otro error frecuente es mantener una postura inadecuada.

Algunos strikers entran demasiado frontales, confiando en su velocidad, mientras que otros abren demasiado la base como si estuvieran en muay thai puro.

En ambos casos, el problema es el mismo: quedas vulnerable a cambios de nivel. La postura en MMA debe ser equilibrada, lista para golpear y reaccionar al mismo tiempo.

Por último, muchos luchadores olvidan que cada golpe abre una ventana de riesgo. Un uppercut sin cobertura, una patada sin medir la distancia o un rodillazo sin preparación pueden convertirse en una invitación al derribo.

La clave está en golpear con intención, recuperar la guardia y moverte inmediatamente para evitar que el rival lea tus patrones.

Evitar estos errores transforma tu striking en MMA en algo más que ataque: lo convierte en una herramienta estratégica que te permite controlar el ritmo del combate sin regalar oportunidades.

Cómo entrenar striking adaptado a MMA

Un buen striking en MMA no se construye solo golpeando el saco o haciendo sparring sin foco.

Se desarrolla mediante un entrenamiento estructurado, donde cada sesión busca mejorar la precisión, la potencia y la capacidad de golpear sin quedar expuesto al derribo. 

El primer paso es trabajar drills técnicos que automaticen el movimiento correcto. Esto significa practicar combinaciones cortas, salidas laterales y cambios de ángulo hasta que se conviertan en reflejos naturales.

Los entrenadores suelen comenzar con ejercicios controlados, donde el luchador lanza uno o dos golpes, pivota o retrocede, y repite el patrón hasta que la postura y la guardia se mantienen intactas en todo momento.

A medida que la técnica se asienta, entra en juego el sparring específico. No se trata de intercambiar golpes sin más, sino de crear escenarios donde el rival amenace con derribos mientras tú trabajas el striking.

Este tipo de sparring obliga a integrar defensa y ataque: cada jab, cada low kick o cada rodillazo debe lanzarse sabiendo qué hacer si el oponente cambia de nivel. Con el tiempo, esta práctica te permite golpear con confianza sin dejar huecos.

La preparación física también es clave para un striking efectivo en MMA. Más allá de la fuerza de golpeo, se necesita resistencia para mantener la postura y la potencia durante los asaltos, así como explosividad para reaccionar ante entradas rápidas.

Ejercicios como saltos laterales con peso, trabajo de core dinámico y circuitos de potencia con balón medicinal ayudan a que tu cuerpo responda con la misma velocidad e intensidad que exige un combate real.

Cuando la técnica, el sparring específico y la preparación física trabajan en conjunto, tu striking deja de ser un simple intercambio de golpes para convertirse en una herramienta estratégica que controla el ritmo del combate y mantiene a raya los derribos.

Conclusión: golpear sin ser derribado es un arte

El striking en MMA va mucho más allá de lanzar golpes con fuerza. Es el arte de atacar con inteligencia, mantener la distancia y protegerse de la amenaza constante del derribo

A lo largo de este artículo hemos visto que la clave está en controlar la distancia, trabajar combinaciones cortas y efectivas, e integrar siempre la defensa de derribos dentro de tu golpeo.

También hemos identificado los errores más comunes, como abusar de combinaciones largas, mantener posturas inadecuadas o golpear sin recuperar la guardia. Y hemos visto cómo un entrenamiento bien estructurado, con drills técnicos, sparring específico y preparación física adaptada, convierte el striking en una herramienta estratégica capaz de controlar el ritmo del combate.

Si quieres dar el siguiente paso y aprender cómo entrenan, planifican y evolucionan los luchadores profesionales, te invitamos a unirte a Forjando Campeones: la Ciencia de Ganar, la formación online gratuita de ENFAF sobre MMA. 

Preguntas frecuentes sobre el striking en MMA

¿Qué diferencia hay entre el striking en MMA y en boxeo o muay thai? 

En MMA, el striking debe adaptarse a la amenaza constante del derribo. Las posturas son más bajas y estables, las combinaciones más cortas y cada golpe se lanza pensando en la defensa de piernas y clinch.

¿Qué golpes son más efectivos en el striking de MMA? 

Los más utilizados son jabs rápidos, directos potentes, low kicks, rodillas en el clinch y codos en corta distancia, siempre acompañados de desplazamientos y cambios de ángulo.

¿Cuál es el error más común al golpear en MMA? 

Abusar de combinaciones largas como en boxeo o kickboxing. Cada golpe extra aumenta el tiempo de exposición a un takedown.

¿Cómo se entrena un buen striking para MMA? 

Con drills técnicos que automaticen combinaciones cortas, sparring específico con amenaza de derribos y preparación física explosiva que permita mantener potencia y postura durante todo el combate.

¿El striking en MMA es solo para strikers puros?

No. Incluso los grapplers deben aprender a golpear con seguridad, porque el striking es la puerta de entrada a derribos, transiciones y control del ritmo del combate.

Compartir

Un puente a tu futuro

Encuentra más información en nuestro

Blog

En nuestro blog encontrarás artículos sobre el mundo del entrenamiento de fuerza, nutrición, culturismo natural y todo lo que tenga que ver con el mundo del fitness. Aprender nunca ha estado tan al alcance de tu mano.