Profesores de ENFAF
Conoce a las personas que te guiarán en el camino
Lucía Aguado
Lucía (conocida como “The Saiyan Kiwi”) es deportista profesional, graduada en CAFD, creadora de contenido y profesora en ENFAF. En 2016 abrió su canal de youtube, centrado en mostrar el lado saludable del fitness y la divulgación de contenidos basados en la evidencia científica, y recientemente ha superado la barrera del millón de seguidores en esta red social.
Juan Pedro
Juan Pedro, además de ser Director y CEO de ENFAF, estudió CAFD, creó un canal de youtube de 1,5 millones de seguidores y es un referente dentro del mundo del fitness. Ha mentorizado a algunos de los mejores entrenadores personales del país para que puedan escalar sus negocios y vivir del entrenamiento y lo podrás encontrar como profesor del curso de Entrenador Personal.
Rut López Osca
Graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Máster en Investigación en Envejecimiento y doctoranda en Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca. Especialista en ejercicio físico, salud y patologías asociadas al envejecimiento, centra su labor en la mejora de la calidad de vida y la rehabilitación mediante programas de entrenamiento adaptado, con especial atención a la salud femenina y cardiovascular.
Robert Usach
Doctor en Actividad Física y del Deporte, especialista en Biomecánica Aplicada a la Hipertrofia y Director de Contenidos de ENFAF. Con más de veinte años de experiencia en investigación, docencia y entrenamiento, ha desarrollado su labor en universidades y centros de alto rendimiento, uniendo ciencia, práctica y gestión para formar a los futuros profesionales del deporte y la salud.
Yago Sánchez
Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, experto en Biomecánica y Programación del Entrenamiento aplicada al Culturismo Natural. Preparador de culturistas naturales con múltiples atletas profesionales y competidor en la categoría Classic Physique. Destaca por su enfoque técnico y científico en el desarrollo de la fuerza, la hipertrofia y la optimización del rendimiento muscular.
Luismi Álvarez
Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Máster en Alto Rendimiento por la UCAM. Entrenador especializado en entrenamiento híbrido, combina fuerza y resistencia para optimizar el rendimiento físico. Ha preparado a deportistas y creadores de contenido como Lucía Aguado “Kiwi”, Juan Pedro “The Titan” y David Cánovas “The Grefg”, logrando destacados resultados en rendimiento y salud.
Dr. Aldo Martínez
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y en Medicina y Ciencias de la Salud. Preparador físico y director de rendimiento de Ilia Topuria (UFC), con amplia experiencia en el entrenamiento de deportistas de élite. Profesor universitario y formador en ENFAF, especializado en fuerza, alto rendimiento y optimización del rendimiento físico y mental.
Roger Font
Doctor en Educación Física y del Deporte, Máster en Rendimiento Deportivo y en Rehabilitación a la Actividad Física y la Competición. Preparador físico del F.C. Barcelona de balonmano y exentrenador de la Selección Española, con más de 15 años de experiencia en alto rendimiento. Profesor en el Máster de Entrenamiento Híbrido y Funcional de ENFAF, especializado en fuerza, resistencia y optimización del rendimiento deportivo.
Jordan Caporaletti
Director del Experto Universitario en Biomecánica (UCAM-ENFAF) y Técnico Superior en Acondicionamiento Físico, certificado como entrenador por la NSCA (CPT). Especialista en análisis del movimiento y aplicación práctica de la biomecánica al entrenamiento, destaca por su enfoque didáctico y su capacidad para trasladar la ciencia del movimiento a la formación de entrenadores personales.
Silvia Aranda
Doctora en Investigación en Actividad Física y del Deporte (UB) y doctoranda en Investigación Clínica en Medicina (USC). Profesora titular en INEFC y especialista en primeros auxilios, patologías y prevención del ahogamiento, con más de una década de experiencia docente e investigadora. En ENFAF imparte formación en el Curso de Entrenador Personal, aportando su conocimiento en seguridad y emergencias en el ámbito deportivo.
Sara Tabares
Máster en Fisiología del Ejercicio y en Actividad Física y Salud, autora y divulgadora reconocida por sus obras sobre entrenamiento y mujer, premiadas a nivel nacional. Investigadora y docente universitaria, colabora habitualmente con medios como El País y Cadena SER, acercando la ciencia del ejercicio a la sociedad. Su trabajo destaca por integrar salud, rendimiento y comunicación en el ámbito deportivo.
Pablo Guevara
Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y en Fisioterapia, especialista en entrenamiento híbrido y CEO de Flow Performance. Ha preparado a numerosos atletas para competiciones de fuerza y resistencia, combinando ambos campos con un enfoque científico y práctico. Su experiencia como deportista —incluido su propio IRONMAN— refuerza su visión integral del rendimiento y la salud.
Marc Rosa
Graduado en Ciencias y Tecnologías Aplicadas al Deporte, coach experto en CrossFit y preparador físico de deportistas de élite. Ha trabajado en Estados Unidos como entrenador de fútbol americano, hockey y béisbol, aplicando metodologías de entrenamiento funcional e híbrido. En ENFAF es profesor del Máster de Entrenamiento Híbrido y Funcional, donde transmite su experiencia en rendimiento, fuerza y readaptación.
Luis Javier Pizarro
Dietista-nutricionista, entrenador personal y especialista en culturismo natural, con amplia experiencia en la preparación de atletas de competición. Juez nacional en competiciones de culturismo natural y terapeuta formado en osteopatía, quiropraxia y kinesiología. En ENFAF enseña las claves del posing y la presentación escénica, parte esencial del éxito en el culturismo natural.
Lucita Poblete
CEO de Women Performance, triatleta profesional y entrenadora de triatletas de élite. Máster en Applied Sports Science e investigadora especializada en fisiología femenina, compagina la práctica deportiva de alto nivel con la formación y la investigación aplicada al rendimiento de la mujer. Su enfoque integra ciencia, entrenamiento y liderazgo en el ámbito del deporte femenino.
Lorena Torres
Doctora en Ciencias del Deporte y Máster of Science en Rendimiento Deportivo de Equipos. Ha trabajado como directora de desarrollo y rendimiento en la Federación Española de Baloncesto y en franquicias NBA como los San Antonio Spurs y los Philadelphia 76ers. Investigadora, docente y conferenciante internacional, es profesora en el Máster de Entrenamiento Híbrido y Funcional de ENFAF.
Juanjo Moreno
Fisioterapeuta y preparador físico de Carlos Alcaraz (n.º 1 ATP) y de otros tenistas de élite internacional. Graduado en Fisioterapia y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, está especializado en readaptación de lesiones y entrenamiento con restricción del flujo sanguíneo (BFR). Su experiencia combina ciencia, innovación y práctica en el alto rendimiento deportivo.
Juanjo Martín
Graduado en Nutrición Humana y Dietética y en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, especializado en nutrición deportiva, composición corporal y ayudas ergogénicas. Antropometrista ISAK II y redactor en Life Pro Nutrition, combina su conocimiento científico con la práctica aplicada al rendimiento y la fuerza. En ENFAF forma parte del Máster de Composición Corporal y Culturismo Natural.
José Manuel Felices
Médico especialista en Radiodiagnóstico, doctorando en Medicina y Máster en Anatomía Aplicada a la Clínica. Profesor en el Grado de Medicina de la UCAM y autor de diversos estudios científicos en el ámbito médico, destaca por su capacidad para conectar la anatomía con la práctica clínica y el entrenamiento. En ENFAF imparte docencia en el Máster de Composición Corporal y Culturismo Natural.
Jorge García
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (UB), preparador físico de equipos olímpicos e investigador en el INEFC Barcelona, donde coordina el Grado en CAFyD. Colaborador habitual en Cadena SER, combina la visión científica y práctica del entrenamiento para ofrecer una formación integral en rendimiento, salud y metodología aplicada al deporte.
Iván Alonso
Psicólogo por la Universidad de Salamanca y Máster en Psicología de la Actividad Física y del Deporte (UAM). CEO de Powerbuilding Oficial y atleta de culturismo natural y powerlifting, integra la psicología, el entrenamiento de fuerza y la preparación mental para optimizar el rendimiento deportivo. En ENFAF transmite la importancia del equilibrio entre mente, cuerpo y disciplina competitiva.
Ibon Suberbiola
Médico (n.º col. 59277), preparador físico y especialista en culturismo natural. Cofundador del equipo ENFAF SMT y excompetidor campeón en la categoría Men’s Physique junior, ha preparado a múltiples campeones de España y del mundo. En ENFAF comparte su experiencia en el Máster de Composición Corporal y Culturismo Natural, uniendo ciencia, salud y rendimiento estético.
Gabriela Retana
Dietista-nutricionista y farmacéutica especializada en nutrición deportiva, salud femenina y psiconeuroinmunoendocrinología (PNI). Nutricionista de la Selección Española Absoluta Femenina de Fútbol, combina la práctica clínica con la docencia y la investigación aplicada al rendimiento. En ENFAF comparte su experiencia en nutrición, composición corporal y salud hormonal, uniendo ciencia y práctica en el ámbito del deporte de élite.
Esther Morencos
Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, profesora universitaria y Vicedecana en la Universidad Francisco de Vitoria. Mentora del programa FIFA y preparadora física de la Selección Española Femenina de Hockey Hierba, combina la investigación académica con la aplicación práctica en el alto rendimiento, aportando una visión integral del entrenamiento y la gestión deportiva.
Clara Sánchez
Graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, entrenadora experta en crosstraining, halterofilia y entrenamiento en edad avanzada. Campeona absoluta regional de halterofilia y mejor marca femenina en 2021, combina su experiencia como atleta con la docencia en ENFAF, donde imparte formación en el Máster de Entrenamiento Híbrido y Funcional.
Carlos Hernández
Graduado en Nutrición Humana y Dietética (UA), Máster en Fisiología Integrativa (UB) y doctorando en Biomedicina (UGR). Especialista en fisiología del ejercicio y composición corporal, combina la investigación científica con la práctica aplicada en el culturismo natural. En ENFAF comparte su experiencia en nutrición, rendimiento y fisiología avanzada orientada al entrenamiento de fuerza.
Carlos Balsalobre
Doctor en Ciencias del Deporte y profesor asociado en la Universidad Autónoma de Madrid. Entrenador de fuerza de atletas de alto rendimiento e investigador especializado en tecnología aplicada al entrenamiento. Creador de las aplicaciones My Jump, Runmatic y My Lift, y autor del primer libro multimedia en español sobre Ciencias del Deporte, combina ciencia, innovación y rendimiento.
Arnau Oliver
Máster en Entrenamiento y Competición en Ciclismo y en Alto Rendimiento Deportivo. Preparador físico especializado en ciclismo y pelota valenciana, con amplia experiencia en el trabajo con equipos profesionales. Profesor en la Universidad Católica de Valencia (UCV), combina la docencia universitaria con la aplicación práctica del entrenamiento en deportistas de alto nivel.
Antelm Pujol
Médico endocrino y Máster en Medicina y Nutrición Clínica, especializado en pérdida de grasa y salud metabólica. Investigador en la UNIR y en el Consejo Superior de Deportes, combina su experiencia clínica con la práctica deportiva y la formulación de suplementos. Excompetidor de culturismo natural, aporta una visión médica y aplicada al rendimiento y la preparación de atletas.
Ana Velasco
Dietista-nutricionista especializada en Culturismo Natural y Crononutrición, investigadora predoctoral en el Centro de Investigación en Nutrición de la Universidad de Navarra y doctoranda en Nutrición Molecular y Metabolismo. Su trabajo estudia el papel del microbioma y la cronobiología en la regulación metabólica y el rendimiento físico.
Álex Ruiz Galdón
Graduado en Fisioterapia y Nutrición, nutricionista del tenista Carlos Alcaraz (n.º 1 ATP) y de la jugadora de pádel Paula Josemaria (n.º 1 mundial). Combina su labor en el alto rendimiento con la docencia e investigación universitaria, aplicando un enfoque integral que une nutrición, fisioterapia y rendimiento deportivo al máximo nivel.
Álex Yáñez
Doctor y licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y graduado en Dietética y Nutrición Humana. Nutricionista de deportistas olímpicos, futbolistas como Marcos Llorente o Alexia Putellas y equipos ACB como Morabanc Andorra. Autor de los libros Compra bien, vive mejor y Los 100 mejores suplementos y alimentos que cambiarán tu vida, es profesor en todas las formaciones de ENFAF.
Berta Pedreño
Médico especializada en Medicina Integrativa y Psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE). Atiende patologías digestivas, hormonales y autoinmunes desde una visión global cuerpo-mente. Divulgadora y autora de PNIE: la ciencia que lo conecta todo (2025), combina práctica clínica, docencia y comunicación científica.
Alba Barbero
Dietista-nutricionista y licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (UdL), máster en Nutrición Deportiva y Composición Corporal (ICNS) y especialista en salud hormonal y psiconeuroinmunología clínica. Combina la docencia y la divulgación con su labor clínica en PNI Medic Lleida, aportando una visión integral que conecta la alimentación, la fisiología y las emociones.
Anna Nadal
Fisioterapeuta colegiada (col. 9895) y dietista acreditada (ASNADI 2359), máster en Nutrición Clínica y Deportiva, Fisiología del Ejercicio y Psiconeuroinmunología. Especialista en ejercicio aplicado a patologías y rehabilitación deportiva, forma parte del equipo clínico del Institut Xevi Verdaguer y del Culinary Institute of Barcelona. En ENFAF aporta su enfoque integrador sobre salud, nutrición y movimiento.
Borja Jiménez
Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, máster en Urgencias y Emergencias (UMH) y en Medicina Estética, Nutrición y Antienvejecimiento (AMIR). Combina su labor asistencial en urgencias hospitalarias con la práctica en clínicas médico-estéticas, aplicando técnicas avanzadas de regeneración y salud preventiva. En ENFAF aporta una visión médica integral que une nutrición, clínica y estética desde la evidencia científica.
Cristina Sánchez
Oncóloga médica con amplia experiencia clínica, investigadora y docente, especializada en oncología integrativa. Combina la medicina convencional con estrategias de nutrición, ejercicio y salud de precisión para el abordaje del cáncer. Coautora del libro Oncología Integrativa y colaboradora en Innumed (Madrid), en ENFAF comparte su visión científica y humana sobre la relación entre nutrición y oncología.
Cristina Salar
Doctora en Fisioterapia y profesora universitaria, especializada en uroginecología, pediatría y ejercicio terapéutico. Dirige el Máster en Reeducación del Suelo Pélvico en la Universidad CEU Cardenal Herrera y co-dirige Corporal Control. Su investigación se centra en fisioterapia clínica, salud de la mujer y atención temprana.
Edgar Barrionuevo
Doctorando en Nutrición (FUNIBER) y Máster en Nutrición y Salud por la Universidad de Valencia, con doble Máster en Psiconeuroinmunoendocrinología. Fundador y director de PURE CÓRPORE, es un referente en salud integrativa y nutrición funcional con más de 20 años de experiencia clínica. Autor y ponente internacional, en ENFAF aporta una visión práctica y transformadora de la salud y el bienestar.
Lidia Artero
Dietista-nutricionista y licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, especializada en nutrición clínica, deportiva y digestiva. Máster en Nutrición y Dietética (FUNIBER) y con formación en patologías digestivas y nutrición naturista, desarrolla su labor en el Hospital Sant Joan de Déu, la Clínica Sant Josep y su consulta privada. En ENFAF aporta una visión integral que une alimentación, movimiento y salud.
Mario Asensio
Máster en Alto Rendimiento y Coaching Deportivo (COE) y doctorando en Natación por la Universidad de León. Entrenador y preparador físico con más de 20 años de experiencia en el ámbito competitivo, ha trabajado con atletas olímpicos y equipos de División de Honor. Director técnico y entrenador en el Club Natación León, compagina la docencia universitaria con la investigación en rendimiento acuático.
Miriam Herranz
Dietista-nutricionista y graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (URL – Blanquerna), máster en Nutrición Clínica y Deportiva (UI1). Forma parte del servicio de Endocrinología y Nutrición del Consorci Sanitari Alt Penedès Garraf, donde integra nutrición y ejercicio en el abordaje clínico. Con experiencia en proyectos de salud pública como la Gasol Foundation, aporta a ENFAF una visión práctica y basada en evidencia.
Paula Ellis
Psicóloga especializada en salud y deporte (UAB) y máster en Dirección de Entidades Deportivas (EFAD), con formación en Nutrición, Farmacología y Suplementación (UB). CEO de MyFitLife, plataforma de salud integral, combina su experiencia en multinacionales de nutrición deportiva con su trayectoria como competidora en fitness bikini. En ENFAF comparte su enfoque global sobre el bienestar físico y mental aplicado al rendimiento y la salud.
Víctor Bravo
Médico especialista en Endocrinología y Nutrición (Hospital Universitario Torrecárdenas) y divulgador científico. Combina su labor clínica con la dirección de Academia Diabetes Online, donde promueve la educación en salud y el cambio de hábitos en pacientes con obesidad y diabetes. Autor del libro Maldito Azúcar (Grijalbo, 2025), aporta en ENFAF una visión médica, práctica y empática sobre el abordaje nutricional de las enfermedades metabólicas.
Walter Suárez
Fisioterapeuta e investigador especializado en obesidad y diabetes, con más de 15 años de experiencia clínica. Graduado en Fisioterapia por la Universidad de Sevilla e investigador asociado en la Universidad Pablo de Olavide, forma parte del grupo de trabajo de Ejercicio Físico y Obesidad de la SEEDO. En ENFAF aporta una visión científica y aplicada sobre el papel del ejercicio en el tratamiento de la obesidad y las enfermedades metabólicas.
Pablo Bustingorri
Graduado en Nutrición Humana y Dietética y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, máster en Nutrición Deportiva, Salud Pública e Investigación Biomédica. Investigador predoctoral en la Universidad de Barcelona – IMIM, combina su labor académica con la preparación de deportistas de resistencia y ciclistas de alto nivel. En ENFAF aporta una visión científica y aplicada del entrenamiento, uniendo fisiología, rendimiento y metodología del ejercicio.
Roberto Oliver
Nutricionista clínico y deportivo con más de 11 años de experiencia, fundador de NutritrainLife y creador de la metodología GAS. Ha asesorado a más de 5 000 pacientes, incluidos atletas olímpicos como Ana Peleteiro y Ray Zapata. Colaborador habitual en Men’s Health y divulgador en su canal “Nutrición y Performance”, combina ciencia y práctica para optimizar la salud y el rendimiento.