¿Es bueno hacer deporte con la regla?

Entrenar durante la menstruación es más beneficioso de lo que crees. Descubre qué ejercicios te ayudan a reducir el dolor.

Si es bueno hacer deporte con la regla o no es algo que todas las mujeres nos hemos preguntado alguna vez a lo largo de nuestra vida, sobre todo si en tu caso padeces síndrome premenstrual, dolores o cansancio durante la fase de menstruación.

La menstruación es un proceso natural del cuerpo de la mujer que va acompañado de cambios hormonales y de síntomas físicos, emocionales; síntomas a nivel de energía, motivación e incluso percepción del esfuerzo durante el entrenamiento.

En este artículo, vamos a averiguar si es bueno hacer deporte con la regla y cómo debes adaptar el ejercicio físico según tus necesidades. Vamos a empezar conociendo los beneficios de hacer ejercicio durante la menstruación.

¿Es bueno hacer deporte con la regla?

Beneficios de hacer ejercicios durante la menstruación

Por si no te lo has leído todavía, tenemos otro artículo, relacionado con el ciclo menstrual, en el que explicamos si debemos cambiar la rutina de ejercicio según este. 

Igualmente, te resumimos un poco qué pasaba durante la fase menstrual. Esta fase suele durar entre 4 y 6 días. Al no ser fecundados los óvulos, las hormonas disminuyen y el ciclo comienza a reiniciarse, apareciendo el sangrado. Las hormonas se encuentran relativamente bajas y estables.

Posiblemente, durante esta etapa te encuentres los primeros días cansada, con dolores, fatigada y poco a poco se irán calmando los síntomas del síndrome premenstrual, hasta que vayan aumentando tus hormonas y te vayas sintiendo con más energía.


Si durante la menstruación notas muchos síntomas de tu cambio hormonal o sufres síndrome premenstrual, quizás te interese saber todos los beneficios de practicar ejercicio físico durante tus días de periodo.

Reducción de dolor menstrual y síntomas físicos

El síndrome premenstrual consiste en un conjunto de síntomas psicológicos, físicos y conductuales que se producen en el comienzo de la fase de menstruación haciendo la experiencia del periodo dolorosa y fatigante (estudio).

La evidencia científica demuestra que el ejercicio físico, por su efecto analgésico, mejora los síntomas globales, psicológicos y físicos, del síndrome premenstrual. Otro estudio, realizado en mujeres jóvenes, vio que incluso con programas muy sencillos de ejercicio físico (como el yoga, el ejercicio aeróbico o el entrenamiento de fuerza a baja-moderada intensidad), pueden disminuir los síntomas de dolor de cabeza, hinchazón corporal, distensión abdominal o la sensibilidad del pecho.

Mejora el estado de ánimo

Sabemos que los cambios hormonales del ciclo menstrual y la fase del periodo, no solo afectan con síntomas físicos sino que pueden verse reflejados en la parte emocional.La ciencia también ha estudiado esta dimensión, viendo cómo el ejercicio físico, al segregar serotonina, puede mejorar los síntomas psicológicos, incluidos depresión y ansiedad (estudio).

Reducción hormonal y control de peso

Durante el ciclo menstrual se van a producir una serie de cambios hormonales relacionados con los estrógenos, la progesterona, la insulina y el cortisol. El ejercicio físico va a disminuir el exceso de cortisol, permitiendo reducir el estrés y mantener el equilibrio hormonal. Va a aumentar las endorfinas, como ya hemos visto, que además de regular las hormonas permite esa mejora del estado de ánimo y reducir el dolor menstrual. Como puedes comprobar, todo está relacionado.

Llevar una rutina constante y atender tus necesidades durante el ciclo menstrual también va a controlar el peso. Va a aumentar el gasto calórico, ayudando a quemar calorías; va a regular el apetito, el cual se va a ver influenciado durante las fases del ciclo; va a reducir la retención de líquidos, relacionado con esa disminución de la hinchazón y va a permitir preservar la masa muscular, mejorando el metabolismo basal y favoreciendo un peso estable.

Aumento de la energía

Aunque pueda sonar contradictorio, el ejercicio físico de baja-moderada intensidad va a activar el sistema cardiovascular y mejorar la circulación, lo que va a permitir luchar contra la fatiga (estudio). Unido a esa segregación de serotonina y endorfinas, de la que hemos hablado anteriormente, se va a generar una sensación de bienestar, vitalidad, motivación y claridad mental.

¿Debo evitar hacer deporte si estoy con la regla?

Por tanto, tras conocer los beneficios que tiene el ejercicio físico, sea del tipo que sea, va a mejorar los síntomas premenstruales, reduciendo el dolor menstrual y siendo eficaz para reducir el estrés

La clave siempre será conocer los beneficios, comprender los cambios hormonales, cómo aprovechar estos durante los entrenamientos, y entender que la individualización y personalización, adaptándolo a cada mujer, su ciclo menstrual y sus sensaciones, va a ser la pieza fundamental.

La elección del tipo de ejercicio a realizar dependerá de la mujer en sí y de sus preferencias; del entrenador, de los objetivos marcados, de las sensaciones y capacidades. Se pueden incluir desde caminatas, natación, yoga, estiramientos, ejercicios aeróbicos de baja intensidad, sin olvidar la modalidad más importante, el entrenamiento de fuerza, aunque este sea de baja intensidad. Lo importante es que te muevas, que obtengas los beneficios del ejercicio físico y mejoren tus síntomas premenstruales.

Cuidar tu alimentación también va a ser un aspecto clave, junto al ejercicio, para reducir los síntomas y mejorar tu menstruación (estudio).

Ahora ya sabes que hacer ejercicio puede ser muy beneficioso para ti si tienes la regla, pero como cada mujer es un mundo distinto nos vimos en la necesidad de crear nuestro Máster de Entrenamiento, Nutrición y Salud de la Mujer, el primer Máster creado pensando en las necesidades REALES de las mujeres y no solo en enseñarte a entrenar glúteo. Si te interesa, puedes solicitar una plaza para la próxima edición.

Compartir

Un puente a tu futuro

Encuentra más información en nuestro

Blog

En nuestro blog encontrarás artículos sobre el mundo del entrenamiento de fuerza, nutrición, culturismo natural y todo lo que tenga que ver con el mundo del fitness. Aprender nunca ha estado tan al alcance de tu mano.