Categorías culturismo femenino

El culturismo femenino natural ha evolucionado mucho en los últimos años, y con él, las diferentes categorías que permiten valorar el físico de las atletas según su nivel de desarrollo muscular, definición y proporciones.


Conocer las categorías de culturismo femenino es esencial tanto si estás empezando en el gimnasio con la intención de competir, como si ya eres una atleta que busca avanzar hacia niveles más altos.

En este artículo encontrarás una guía completa de las categorías del culturismo femenino, sus diferencias, qué busca cada una y cómo elegir la más adecuada para ti según tu físico, tu experiencia y tus objetivos.

Culturismo femenino - No empieces sin saber esto

¿Qué son las categorías en el culturismo femenino?

Definición de categoría en el contexto del culturismo femenino

En el culturismo femenino, una categoría es una división competitiva que agrupa a las atletas según ciertos criterios físicos: nivel de masa muscular, grado de definición, simetría, proporciones y presencia escénica.


Cada federación (como la IFBB o la WNBF) tiene sus propias reglas, pero en general, las categorías buscan ofrecer igualdad de condiciones para que las competidoras sean evaluadas de manera justa.

Importancia de elegir la categoría adecuada para competir o entrenar

Elegir bien tu categoría marcará el rumbo de tu preparación. No todas las mujeres tienen la misma genética, experiencia o tiempo disponible para entrenar, y cada categoría requiere un nivel diferente de masa muscular y definición.


Seleccionar la categoría correcta te permitirá entrenar con objetivos claros, evitar frustraciones y disfrutar del proceso competitivo.

Visión general de las principales categorías de culturismo femenino

¿Qué categorías de culturismo femenino existen actualmente?

Las categorías más reconocidas actualmente son:

  • Bikini
  • Wellness
  • Figure (o Bodyfitness)
  • Physique (Women Physique)
  • Bodybuilding (Culturismo tradicional)

Diferencias clave entre cada categoría

Las diferencias entre las categorías del fisicoculturismo femenino no se limitan solo a la cantidad de músculo, sino a la manera en que cada atleta expresa fuerza, equilibrio y estética sobre el escenario. En términos generales, cada división busca un tipo de físico distinto, con variaciones en la masa muscular, el grado de definición y la proyección escénica o feminidad.

Masa muscular

Este es el principal factor que distingue unas categorías de otras. En las divisiones iniciales, como Bikini, se busca un desarrollo muscular moderado, que resalte una silueta tonificada sin excesiva densidad.
En Wellness, el volumen aumenta especialmente en el tren inferior (piernas y glúteos), mientras que en Figure se espera un desarrollo más equilibrado entre tren superior e inferior.
A partir de Physique y Bodybuilding, el tamaño muscular y la densidad son mucho mayores, con énfasis en la fuerza visual y la simetría estructural.

Definición y condición física

A medida que se asciende de categoría, también se incrementa el nivel de definición y detalle muscular exigido.
En Bikini predomina una apariencia más suave y saludable; en Wellness se busca un tono muscular más marcado sin llegar a la sequedad extrema.
Figure y Physique presentan líneas claras, separación entre grupos musculares y un nivel de definición controlado, mientras que en Bodybuilding la condición física es máxima: estriaciones visibles, vascularidad moderada y un control total del porcentaje graso.

Feminidad, presencia y estética global

Aunque todas las categorías valoran la estética femenina, cada una interpreta la feminidad de forma diferente.
En Bikini y Wellness, la elegancia, la gracia al posar y la armonía corporal son tan importantes como la musculatura.
En Figure y Physique, la presencia escénica combina potencia y control, mostrando fuerza sin perder la línea femenina.
Finalmente, en Bodybuilding femenino, la feminidad se proyecta a través del equilibrio y la simetría, más que del volumen o la suavidad del físico.

En resumen, las categorías del culturismo femenino pueden entenderse como una progresión: cuanto más avanzas, mayor es la masa muscular, la definición y la exigencia técnica que se requiere. Sin embargo, todas comparten un mismo principio: la búsqueda de un cuerpo fuerte, armónico y estéticamente equilibrado.

Normativas comunes (edad, peso y talla) en España

En España, las federaciones suelen dividir las categorías también por rango de edad y altura, especialmente en Bikini y Wellness.

  • Junior: hasta 23 años
  • Senior: más de 23 años
  • Master: más de 35 o 40 años
    En la mayoría de casos no existe un límite de peso, salvo en categorías de Bodybuilding o Physique.

Categoría Bikini en el culturismo femenino

¿Qué busca la categoría Bikini?

La categoría Bikini Fitness valora una figura femenina, tonificada y proporcionada, con una musculatura moderada y sin excesiva definición.
Se prioriza un físico atlético con una forma en V, glúteos firmes, piernas torneadas y buena presencia escénica.

Caracterícas del físico, presentación y evaluación

Las competidoras deben mostrar:

  • Glúteos y piernas definidos, pero no excesivamente marcados.
  • Espalda ancha y cintura estrecha.
  • Piel uniforme, bronceado y presentación cuidada (cabello, maquillaje, bikini).
    La evaluación combina físico, gracia, confianza y estética general.

Ventajas e inconvenientes de competir en Bikini

Ventajas:

  • Es la categoría más accesible para principiantes.
  • Requiere un nivel medio de masa muscular.

Inconvenientes:

  • La competencia es muy alta.
  • Las diferencias entre atletas suelen definirse por detalles de presentación y simetría.

¿Para quién es esta categoría?

Ideal para mujeres que buscan un físico tonificado, armónico y femenino, con moderado desarrollo muscular y sin exigencias extremas de definición.

Categoría Wellness

Origen y características

La categoría Wellness nació en Brasil y se popularizó en todo el mundo por su enfoque en un tren inferior más desarrollado (glúteos, femorales, cuádriceps).

Las atletas presentan un tren superior más ligero, manteniendo una forma en “X”.

Qué tipos de musculatura y proporciones se valoran

Se valoran glúteos redondos, piernas fuertes y cintura pequeña.

La masa muscular es mayor que en Bikini, pero menor que en Figure, y la definición es moderada, con un look saludable y estético.

Comparativa Wellness vs Bikini vs Figure

CategoríaMasa muscularDefiniciónEnfoque
BikiniBaja SuaveEstética y elegancia
WellnessMedia Moderada Tren inferior dominante
FigureAltaAlta Equilibrio total y densidad muscular

¿Qué perfil de atleta se adapta mejor a Wellness?

Ideal para mujeres con piernas y glúteos naturalmente fuertes, que disfrutan entrenando el tren inferior y buscan una estética poderosa pero femenina.

Categoría Figure (o Bodyfitness)

Definición y contexto competitivo

La categoría Figure, también conocida como Bodyfitness, premia un físico atlético, equilibrado y definido, con buena densidad muscular pero sin llegar a los niveles de Physique.
Las competidoras deben mostrar un cuerpo en forma de V, con hombros redondeados, cintura estrecha y piernas bien desarrolladas.

Criterios de evaluación

  • Simetría y proporción entre tren superior e inferior.
  • Tono muscular visible pero no extremo.
  • Elegancia, confianza y proyección escénica.

Diferencias con Wellness y Physique

  • Más músculo y definición que Wellness.
  • Menos tamaño y dureza que Physique.
  • Mayor foco en simetría y presentación atlética.

Requisitos de preparación

La preparación para Figure requiere años de entrenamiento de fuerza, control del volumen y fases bien planificadas de ganancia y definición.
El posing es más técnico y exige presencia escénica profesional.

Categoría Women Physique / Physique Femenino

¿Qué es la categoría Physique femenina?

La categoría Women Physique (también llamada Physique Femenino) representa el punto de encuentro entre la fuerza y la elegancia.
Aquí se busca un desarrollo muscular avanzado, con líneas estéticas y definición marcada.

Nivel de desarrollo y definición exigido

  • Alta masa muscular y densidad.
  • Definición detallada y separación muscular visible.
  • Ausencia de dureza extrema o aspecto masculino.

Poses, presentación y normativa

Incluye poses obligatorias como front double biceps y side triceps, aunque con un estilo femenino y fluido.
Las atletas deben proyectar fuerza y elegancia a la vez.

Perfil recomendado

Mujeres con años de experiencia en entrenamiento de fuerza, que disfrutan del desafío físico y desean mostrar una composición corporal avanzada sin recurrir a ayudas farmacológicas.

¿Y la categoría de culturismo femenino “tradicional” (Bodybuilding)?

Qué entendemos por culturismo femenino tradicional

El Bodybuilding femenino es la categoría más exigente en términos de masa muscular y definición.
Aquí se valora el desarrollo máximo del físico, la simetría perfecta y la presentación potente.

¿Está presente en federaciones como la IFBB o solo en modalidades naturales?

En federaciones como la IFBB, esta categoría ha perdido protagonismo frente a Physique o Wellness, pero en federaciones naturales (como la WNBF) sigue teniendo presencia y prestigio, promoviendo el desarrollo muscular sin sustancias dopantes.

¿Cómo elegir la categoría adecuada de culturismo femenino para ti?

Autoevaluación del físico y objetivos

Antes de decidir, analiza tu estructura corporal, tu experiencia y el tiempo que puedes dedicar a entrenar y preparar una competición.

Factores clave

  • Volumen muscular actual
  • Nivel de definición alcanzable
  • Tiempo disponible para prepararte
  • Estilo de posing y feminidad escénica

Consejos prácticos

  • Entrena con constancia y busca asesoramiento profesional.
  • Evita cambiar de categoría cada temporada: consolida primero una base.
  • Observa competiciones y compara tu físico con referentes reales.

Errores frecuentes

  • Querer avanzar de categoría demasiado rápido.
  • Copiar la preparación de otra atleta sin personalización.
  • No respetar los tiempos fisiológicos del cuerpo femenino.

Aspectos prácticos: entrenar, competir y evolucionar

Entrenamiento y nutrición según categoría

Cada categoría exige un tipo de preparación distinta:

  • Bikini y Wellness: foco en glúteos, piernas y simetría.
  • Figure y Physique: desarrollo global, fuerza y control técnico.
    La nutrición debe adaptarse a la fase (volumen o definición) manteniendo siempre un equilibrio hormonal saludable.

Calendario tipo de preparación

Una preparación completa puede extenderse entre 16 y 24 semanas, dependiendo del punto de partida y de la categoría.

Transicionar entre categorías

Cambiar de categoría es posible, pero debe hacerse con tiempo y planificación, especialmente si implica ganar masa muscular o mejorar la definición sin perder feminidad.

Apoyo técnico y federativo

Contar con entrenadores especializados en culturismo natural femenino y conocer la normativa de federaciones españolas (IFBB, WNBF, ICN) es clave para competir con éxito.

Tabla comparativa de las categorías del culturismo femenino


CategoríaNivel de masa muscular Definición muscular/condiciónProporciones y estéticaEnfoque principal del físicoPerfil ideal de la competidora
BikiniModerado, tono atlético sin densidadSuave, saludable, sin separación extremaForma en “V”, cintura estrecha, glúteos firmesFeminidad, elegancia, armonía visualMujeres con físico equilibrado, que buscan una estética natural y tonificada
WellnessMedio–alto, especialmente en tren inferiorModerada, tono visible sin dureza extremaCaderas y piernas dominantes, glúteos redondos, cintura pequeñaTren inferior potente, aspecto saludable y fuerteMujeres con buena base en tren inferior o facilidad para ganar músculo en piernas y glúteos
Figure (Bodyfitness)Alto, con densidad y simetríaAlta, con separación muscular controladaForma en “X”, hombros redondos, piernas proporcionadasEquilibrio total, presencia escénica y control técnicoAtletas con años de entrenamiento, buena densidad y experiencia en posing
Physique (Women Physique)Muy alto, con madurez muscular notableMuy alta, estriaciones visibles pero sin excesoSimetría avanzada, líneas marcadas y elegantesFuerza, control y proyección escénica potenteMujeres con experiencia, alta disciplina y búsqueda de rendimiento competitivo
Bodybuilding femeninoMáximo desarrollo muscularExtremadamente definido y detalladoSimetría y proporción perfectasPotencia, densidad muscular y presencia dominanteAtletas experimentadas que buscan el máximo nivel competitivo en culturismo

Con este artículo ya tienes una visión general acerca del culturismo natural femenino y sus categorías de competición. Si quieres ser realmente un experto en culturismo natural con nuestro Máster para la mejora de la Composición Corporal y Culturismo Natural aprenderás a:

  • Programar planes nutricionales en base a cada sujeto
  • Biomecánica y dominar todas las variables del entrenamiento, pudiendo programar cualquier entrenamiento de la manera más eficiente posible.
  • Todo sobre culturismo natural y ser un/a gran experto o experta (posing, fuera de temporada, dentro, peak weeks…)

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuántas categorías de culturismo femenino existen actualmente?

En España y a nivel internacional, las principales son Bikini, Wellness, Figure, Physique y Bodybuilding.

¿Cuál es la diferencia entre Bikini y Wellness?

Bikini: físico más suave y estético, centrado en la elegancia.
Wellness: mayor desarrollo del tren inferior, con un aspecto más fuerte y voluminoso.

¿Qué porcentaje de grasa se exige?

Depende de la categoría, pero suele oscilar entre 10 % y 18 %, siendo más bajo en Physique o Bodybuilding.

¿Puedo competir en dos categorías al mismo tiempo?

Depende de la federación, pero generalmente no se permite en el mismo evento. Sin embargo, algunas atletas cambian de categoría entre temporadas.

¿Qué federaciones reconocen la categoría Women Physique en España?

La IFBB, la WNBF y la ICN incluyen esta categoría, aunque con criterios de evaluación propios.

Preguntas frecuentes sobre el culturismo femenino natural

¿Qué es el culturismo femenino natural?

Es una disciplina que busca desarrollar un físico musculado y estético sin el uso de sustancias prohibidas, basándose en entrenamiento, alimentación equilibrada y disciplina constante.

¿Cuánto tiempo se necesita para ganar masa muscular de forma natural?

El progreso es gradual y depende de la constancia. Se requieren meses e incluso años de entrenamiento estructurado y una alimentación adecuada para lograr una madurez muscular suficiente antes de competir.

¿Las mujeres deben entrenar diferente a los hombres?

No. Las mujeres pueden seguir los mismos principios de entrenamiento que los hombres, adaptando los programas a sus objetivos y categorías competitivas.

¿Qué papel juega la alimentación en el culturismo femenino natural?

La dieta es clave. En fases de volumen se recomienda un superávit calórico, y en etapas de definición, un déficit controlado, siempre asegurando una adecuada ingesta de proteínas, carbohidratos y grasas saludables.

¿Qué categorías existen en el culturismo femenino natural?

Las principales categorías son: Women’s Bodybuilding, Figure, Fitbody y Bikini. Cada una tiene criterios específicos de simetría, definición y nivel de masa muscular.

¿Es necesario competir para practicar culturismo femenino natural?

No. Muchas mujeres entrenan con este enfoque como estilo de vida, priorizando salud, estética y bienestar, aunque algunas deciden llevarlo al nivel competitivo.

Publicación revisada por:

Robert Usach

Robert Usach

Doctor en Actividad Física y del Deporte, especialista en Biomecánica Aplicada a la Hipertrofia y Director de Contenidos de ENFAF. Con más de veinte años de experiencia en investigación, docencia y entrenamiento, ha desarrollado su labor en universidades y centros de alto rendimiento, uniendo ciencia, práctica y gestión para formar a los futuros profesionales del deporte y la salud.

Ver más

Compartir

Un puente a tu futuro

Encuentra más información en nuestro

Blog

En nuestro blog encontrarás artículos sobre el mundo del entrenamiento de fuerza, nutrición, culturismo natural y todo lo que tenga que ver con el mundo del fitness. Aprender nunca ha estado tan al alcance de tu mano.