Sara Pineño

  • Actividad Física y Deporte | Especialidad: Karate Shotokan (kumite y kata) | Docencia / asignaturas: Masterclass en el Experto en Preparación Física para MMA y Deportes de Combate (ENFAF) | Intereses: Entrenamiento de fuerza, rendimiento deportivo, preparación para competiciones
  • Salud y gerontología | Especialidad: Actividad física para personas mayores | Docencia / asignaturas: Coordinación de AULA+60 (sesiones de movimiento consciente y ejercicio para mayores de 60 años) | Intereses: Envejecimiento activo, salud funcional, prevención de caídas
  • Divulgación e igualdad | Especialidad: Empoderamiento femenino a través del deporte | Docencia / asignaturas: Charlas “Dona i exercici: trencant barreres i construint salut i qualitat de vida” | Intereses: Igualdad de género, participación de la mujer en el deporte, educación física
  • Competición universitaria | Especialidad: Kumite +68 kg, karate universitario | Docencia / asignaturas: Representación de la Universidad de Alicante en los Campeonatos de España Universitarios: plata en 2017 y 2018 | Intereses: Alto rendimiento, estrategia en combate, ética deportiva

Biografía de Sara Pineño

Orígenes y formación

Sara Pineño Coronel (Jijona, Alicante) es una karateka española que ha compaginado su carrera deportiva con la divulgación del ejercicio físico para la salud. Se la reconoce por ser una de las figuras más destacadas del karate Shotokan en su localidad y por impulsar programas de actividad física orientados al bienestar de las personas mayores. Se formó en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad de Alicante y cursó posteriormente un Máster en Gerontología y Salud en la Universidad Miguel Hernández, especializándose en la aplicación del ejercicio en la tercera edad. Estos estudios encajan con su trayectoria como profesional comprometida con la promoción de la salud y el envejecimiento activo.

Trayectoria deportiva

Su carrera comenzó en el Club Karate Shotokan Xixona, donde destacó desde joven en las modalidades de kumite y kata. En 2016 logró proclamarse campeona de combate y obtuvo el tercer puesto en kata durante el 7.º Campeonato Nacional de Karate Shotokan celebrado en Cofrentes (Valencia). En 2017 representó a la Universidad de Alicante en el Campeonato de España Universitario, celebrado en Murcia, consiguiendo la medalla de plata en kumite +68 kg. Al año siguiente repitió éxito en los CEU 2018 al proclamarse subcampeona nacional universitaria en la misma categoría.

En 2020 volvió a subir al podio con otra plata en el Campeonato Autonómico de Deporte Universitario (CADU). El año 2019 marcó un punto de inflexión en su carrera al lograr la medalla de bronce en el Campeonato del Mundo sénior de karate Shotokan, disputado en Odivelas (Portugal), tras vencer a competidoras de varios países europeos. Por este logro, el Ayuntamiento de Xixona le otorgó la insignia de oro de la ciudad.

En 2021 amplió su palmarés con un bronce en el Campeonato de la Comunidad Valenciana. Durante 2022 vivió una de sus mejores temporadas: se proclamó campeona autonómica de kumite sénior (-68 kg), ganó la Liga Nacional Shotokan y alcanzó los cuartos de final en el Mundial de Shotokan de Liverpool. Ese mismo año fue reconocida como mejor deportista jijonenca de 2022, distinción que compartió con el parapentista Alberto Plans. En 2023 culminó su ascenso nacional proclamándose campeona de España de karate Shotokan en el torneo celebrado en Bahía Sur (Cádiz).

Divulgación y proyectos en salud

Además de su trayectoria competitiva, Sara Pineño ha orientado su carrera hacia la promoción de la actividad física saludable. Desde 2019 coordina el programa municipal AULA+60, que fomenta la práctica de ejercicio y el movimiento consciente entre personas mayores de 60 años en Xixona. Este proyecto se ha consolidado como una referencia local en la mejora de la calidad de vida a través del ejercicio.

Su faceta divulgadora incluye charlas y jornadas educativas centradas en la igualdad y el deporte. En marzo de 2025 participará como ponente en la conferencia “Dona i exercici: trencant barreres i construint salut i qualitat de vida”, organizada por la Universidad de Alicante, donde abordará el papel de la mujer en el deporte y el empoderamiento femenino a través del movimiento.

Colaboraciones académicas y docentes

Gracias a su experiencia en entrenamiento y salud, colabora con la Escuela Nacional de Fuerza y Acondicionamiento Físico (ENFAF), donde participa en una masterclass en el Experto en Preparación Física para MMA y Deportes de Combate. En estas sesiones transmite su enfoque sobre la integración del trabajo físico, la técnica y la prevención de lesiones, combinando la perspectiva del alto rendimiento con la mejora de la salud funcional.