Berta Pedreño
- Grado en Medicina – Universidad de Murcia (2022)
- Máster en Psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE) – Kenzen Formación (2022)
- Formación en Respiración Consciente – The Breath Act (2024)
- Médico integrativa y especialista en PNIE, con experiencia en consulta clínica individual y en equipos multidisciplinares.
- Institut Xevi Verdaguer (2022-2024): abordaje integrativo de patologías digestivas, hormonales y autoinmunes desde la PNIE.
- Mi Ciclo es Mío (2022-2023): atención centrada en salud hormonal femenina y ciclo menstrual.
- Autora del libro PNIE: Psico Neuro Inmuno Endocrinología, la ciencia que lo conecta todo (publicación prevista: mayo 2025).
- Divulgadora científica y creadora de contenido sobre salud integrativa y PNIE.
- Facilitadora de respiración consciente, aplicando técnicas de regulación del sistema nervioso.
Biografía de la Dra. de Berta Pedreño
Dra. Berta Pedreño Reverte es médico especializada en Medicina Integrativa y Psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE). Su labor se centra en el abordaje clínico de patologías digestivas, hormonales y autoinmunes desde una perspectiva integradora, que combina la medicina convencional con la nutrición clínica, la PNIE y herramientas de regulación del sistema nervioso.
Graduada en Medicina por la Universidad de Murcia, completó el Máster en PNIE en Kenzen Formación, donde profundizó en la interrelación entre mente, sistema inmunitario, endocrino y metabolismo. Posteriormente amplió su formación con técnicas de respiración consciente orientadas al equilibrio fisiológico y emocional.
Ha ejercido como médico integrativa en el Institut Xevi Verdaguer, colaborando en equipos multidisciplinares dedicados al tratamiento personalizado de enfermedades crónicas y disfunciones metabólicas. También ha formado parte del proyecto Mi Ciclo es Mío, especializado en salud hormonal femenina y acompañamiento del ciclo menstrual.
En el ámbito divulgativo, comparte contenidos científicos en redes y en su web profesional drabertapedreno.com, acercando la Medicina Integrativa y la PNIE a la población general desde un enfoque claro y accesible. En mayo de 2025 publicará su primer libro, PNIE: la ciencia que lo conecta todo, una obra divulgativa que integra los pilares de la salud bajo una visión biopsicosocial.
Su trabajo se distingue por una aproximación empática, crítica y basada en la evidencia, que une ciencia y humanidad para promover una salud integral.