La nutrición es una de las profesiones con mayor proyección en el ámbito de la salud y el bienestar. Cada vez más personas buscan asesoramiento profesional para mejorar su alimentación, prevenir enfermedades y optimizar su rendimiento físico. Sin embargo, muchos se preguntan qué hay que estudiar para ser nutricionista en España y cuáles son los pasos necesarios para ejercer esta profesión.
En esta guía completa resolveremos todas tus dudas sobre la formación, los requisitos y las salidas profesionales del nutricionista, con información actualizada y detallada para que sepas cuál es el camino más adecuado según tu situación personal.

Cómo ser nutricionista y cuál es su futuro profesional
¿Qué hace un nutricionista?
El nutricionista es un profesional de la salud especializado en la alimentación y su impacto en la salud de las personas. Sus funciones incluyen:
- Elaborar planes dietéticos personalizados para personas sanas y con patologías.
- Promover hábitos alimentarios equilibrados en centros educativos, empresas y hospitales.
- Colaborar en programas de prevención de la obesidad y enfermedades metabólicas.
- Participar en la industria alimentaria, garantizando la calidad y seguridad de los productos.
En definitiva, su labor va mucho más allá de diseñar dietas: el nutricionista es un agente de salud pública.
¿Ser nutricionista tiene futuro en España?
La respuesta es sí. Según datos de los últimos años, la demanda de dietistas-nutricionistas se ha disparado en hospitales, centros de salud privados, gimnasios y empresas de restauración colectiva. Además, la mayor concienciación sobre la importancia de la alimentación ha abierto oportunidades en ámbitos como el deporte de alto rendimiento o la nutrición comunitaria.
Se trata de una profesión en crecimiento, con muy buenas perspectivas para los próximos años.
Requisitos para ser nutricionista en España
Para ejercer como nutricionista titulado en España es necesario cumplir con unos requisitos específicos:
- Titulación oficial universitaria: el único título que habilita legalmente es el Grado en Nutrición Humana y Dietética.
- Colegiación profesional: en muchas comunidades autónomas es obligatorio estar colegiado para ejercer.
- Formación continua: dada la evolución constante de la ciencia nutricional, se recomienda realizar cursos, másteres o especializaciones.
En cambio, si tu objetivo no es trabajar como dietista-nutricionista colegiado, también puedes optar por estudios de Formación Profesional en Dietética, con excelentes salidas en el ámbito de la salud y la industria alimentaria.

Qué estudiar para ser nutricionista
Existen dos caminos principales para formarte como nutricionista en España: la Formación Profesional de Grado Superior y el Grado universitario.
FP de Técnico Superior en Dietética: en qué consiste y salidas
El FP de Técnico Superior en Dietética (TSD) es una titulación oficial de nivel superior que se puede cursar en modalidad presencial u online. Entre sus ventajas:
- Duración de 2 años.
- Asignaturas prácticas como dietoterapia, microbiología, higiene alimentaria y educación nutricional.
- Posibilidad de trabajar en consultas dietéticas, empresas de catering, hospitales o laboratorios.
Una opción muy demandada es el grado superior en nutrición y dietética a distancia, que ofrece flexibilidad para quienes necesitan compaginar estudios con trabajo o responsabilidades personales. Centros especializados como ENFAF destacan por ofrecer programas online con prácticas reales en empresas del sector sanitario y alimentario.
Grado en Nutrición Humana y Dietética: duración, asignaturas y prácticas
El Grado universitario en Nutrición Humana y Dietética tiene una duración de 4 años (240 créditos ECTS). Su plan de estudios incluye:
- Bioquímica, fisiología y anatomía.
- Bromatología y seguridad alimentaria.
- Nutrición clínica y dietoterapia.
- Salud pública y nutrición comunitaria.
Además, incorpora prácticas en hospitales, clínicas y centros de investigación. Al finalizar, el graduado obtiene el reconocimiento oficial como dietista-nutricionista y puede ejercer legalmente en todo el territorio español.
Quienes no pueden cursar de manera presencial también cuentan con opciones como la FP del grado de nutrición y dietética a distancia, que combina formación online con prácticas presenciales obligatorias.
Diferencias entre FP y Grado: salidas, requisitos y reconocimiento profesional
Duración: FP (2 años) vs Grado (4 años).
- Requisitos: para el FP basta con tener Bachillerato o equivalente, mientras que el Grado requiere superar la EBAU.
- Salidas profesionales: el FP abre puertas a trabajar en consultas privadas, industria alimentaria o educación nutricional; el Grado habilita para ser dietista-nutricionista colegiado.
- Reconocimiento: el Grado tiene mayor peso legal, mientras que el FP es una vía más rápida y accesible.
¿Hay que estudiar medicina para ser nutricionista?
Una duda común es si es necesario cursar Medicina para ejercer en nutrición. La respuesta es no. Aunque ambos ámbitos se relacionan, la Nutrición Humana y Dietética es una carrera independiente, con su propio itinerario formativo y competencias profesionales diferenciadas.
Formación complementaria: cómo especializarse como nutricionista
La formación académica es solo el primer paso. Muchos profesionales deciden continuar con másteres y postgrados en áreas como:
- Nutrición clínica avanzada.
- Dietética deportiva.
- Obesidad y trastornos de la conducta alimentaria.
- Nutrición comunitaria y salud pública.
Instituciones como ENFAF ofrecen programas especializados que permiten actualizarse y diferenciarse en un mercado laboral cada vez más competitivo.
Preguntas frecuentes sobre qué estudiar para ser nutricionista
¿Qué hay que estudiar para ser nutricionista en España?
El camino oficial es el Grado en Nutrición Humana y Dietética, aunque también existe el FP de Dietética, con buenas salidas en el sector sanitario y alimentario.
¿Qué estudiar para ser nutricionista si no quiero hacer un grado?
La mejor alternativa es cursar un FP de Técnico Superior en Dietética, que dura 2 años y permite trabajar en consultas dietéticas, hospitales y empresas de alimentación.
¿Ser nutricionista tiene futuro en España?
Sí, es una profesión en expansión, con gran demanda en hospitales, gimnasios, clínicas privadas e investigación.
¿Hay que estudiar medicina para ser nutricionista?
No, son formaciones distintas. La nutrición tiene su propio grado universitario y no depende de la carrera de Medicina.
¿Cuántos años dura la carrera de Nutrición Humana y Dietética?
El Grado en Nutrición Humana y Dietética dura 4 años.
¿Cuáles son los requisitos para ser nutricionista en España?
Contar con el título universitario de Grado en Nutrición Humana y Dietética y, en muchos casos, colegiarse en el colegio profesional correspondiente.