Nutrición durante el embarazo: la guía completa para una alimentación saludable y segura

La nutrición durante el embarazo tiene un papel fundamental tanto para la salud de la madre como para el desarrollo óptimo del bebé.  Durante el embarazo, tu cuerpo se convierte en un verdadero refugio para el bebé. Lo que comes, lo que bebes y cómo te cuidas no solo impacta en tu bienestar, sino también…

La nutrición durante el embarazo tiene un papel fundamental tanto para la salud de la madre como para el desarrollo óptimo del bebé. 

Durante el embarazo, tu cuerpo se convierte en un verdadero refugio para el bebé. Lo que comes, lo que bebes y cómo te cuidas no solo impacta en tu bienestar, sino también en el crecimiento y desarrollo de tu pequeño. 

Mantener una alimentación equilibrada y rica en nutrientes esenciales es un acto de amor y autocuidado que puede marcar la diferencia a lo largo de los nueve meses.

En esta guía sobre nutrición durante el embarazo, exploraremos no solo qué alimentos pueden ayudarte a sentirte mejor y a nutrir a el bebé, sino también aquellos que es mejor evitar. 

Además, hablaremos sobre la importancia de los suplementos, siempre desde una perspectiva cercana y práctica, para que cada elección alimentaria sea un paso más hacia un embarazo saludable.

nutrición durante el embarazo guía alimentación saludable

¿Por qué es importante una buena alimentación durante el embarazo?

Cada bocado cuenta. Durante el embarazo, cada comida es una oportunidad para nutrir no solo tu cuerpo, sino también el del bebé. Una alimentación adecuada puede ayudarte a:

En cada trimestre, las necesidades nutricionales cambian. Por eso, en los siguientes apartados, desglosaremos qué nutrientes priorizar en cada etapa y cómo integrarlos en tu día a día de forma práctica y sencilla.

Requerimientos nutricionales en cada trimestre del embarazo

El embarazo es un viaje que atraviesa tres etapas muy distintas. Cada trimestre presenta sus propios retos y demandas nutricionales, y estar preparada puede marcar la diferencia en cómo te sientes y cómo se desarrolla el bebé.

  • Primer trimestre (0-12 semanas): es posible que las náuseas y el cansancio sean tus grandes compañeros en esta etapa. Tu prioridad será asegurar el ácido fólico, que es esencial para el desarrollo del sistema nervioso del bebé. También es importante mantener un aporte constante de vitamina B6, que puede ayudarte a controlar las náuseas.
  • Segundo trimestre (13-26 semanas): aquí el bebé crece a pasos agigantados, y con él, aumenta tu demanda de hierro, calcio y proteínas. Estos nutrientes son esenciales para la formación de huesos y tejidos. Además, el hierro evitará que te sientas débil o fatigada.
  • Tercer trimestre (27-40 semanas): en la recta final, el bebé está almacenando grasa y desarrollando su cerebro. Los ácidos grasos omega-3, las proteínas y el hierro serán clave para apoyar este crecimiento final y prepararte para el parto.

(Savard et al., 2018; Dubois et al., 2017)

En los próximos apartados, profundizaremos en los nutrientes esenciales para cada etapa y cómo cubrirlos a través de la dieta diaria.ica y sencilla.

Alimentos recomendados para embarazadas: qué comer y cuánto

A lo largo del embarazo, cada comida puede convertirse en un momento de autocuidado. Aquí tienes una lista de alimentos que no solo te nutrirán a ti, sino también al bebé:

  • Frutas y verduras: 5 porciones diarias para aportar vitaminas, minerales y fibra. Se recomienda priorizar las opciones frescas, de temporada y bien lavadas.
  • Proteínas magras: 2-3 porciones diarias de carne magra, pescado bajo en mercurio, huevos, legumbres y tofu para el crecimiento fetal y el desarrollo muscular.
  • Lácteos pasteurizados: 2-3 porciones diarias de leche, yogur o queso para cubrir las necesidades de calcio y vitamina D.
  • Granos integrales: 3-4 porciones diarias de pan integral, avena, quinoa o arroz integral para obtener energía sostenida y prevenir el estreñimiento.
  • Frutos secos y semillas: Un puñado diario para aportar grasas saludables, fibra y minerales como el magnesio y el zinc.
  • Agua e hidratación: al menos 2 litros diarios de agua, infusiones o caldos para mantener una hidratación adecuada y prevenir infecciones urinarias.

(Marshall et al., 2021)

Alimentos y sustancias que se deben evitar si estás embarazada

En esta etapa, tu cuerpo está más sensible que nunca. Evitar ciertos alimentos puede ayudarte a reducir riesgos y a sentirte más tranquila:

  • Pescados con alto contenido de mercurio: pez espada, tiburón, atún rojo y lucio.
  • Carnes crudas o poco cocidas: riesgo de toxoplasmosis y listeriosis.
  • Lácteos no pasteurizados y quesos blandos: posible presencia de bacterias patógenas.
  • Huevos crudos o productos que los contengan: riesgo de salmonelosis.
  • Embutidos y carnes procesadas sin cocinar: alto riesgo de listeriosis.
  • Cafeína en exceso: no superar los 200 mg al día (una taza de café).
  • Alcohol y tabaco: evitar por completo para prevenir problemas neurológicos y malformaciones.

Nutrientes esenciales para el desarrollo del bebé

En esta etapa tan especial, tu cuerpo necesita un aporte extra de nutrientes específicos. Aquí tienes algunos de los más importantes y cómo puedes integrarlos de forma sencilla:

  • Ácido fólico: es fundamental para la formación del tubo neural y la prevención de defectos congénitos. Fuentes: verduras de hoja verde, legumbres, cereales fortificados.
  • Hierro: ayuda a prevenir la anemia y facilita el transporte de oxígeno al bebé. Fuentes: carnes magras, legumbres, espinacas y frutos secos.
  • Calcio y vitamina D: imprescindibles para el desarrollo óseo y dental del bebé. Fuentes: lácteos, brócoli, almendras y salmón.
  • Proteínas: son esenciales para el crecimiento de tejidos y músculos. Fuentes: carnes magras, pescado, huevos, tofu y legumbres.
  • Ácidos grasos omega-3: importantes para el desarrollo cerebral y visual del feto. Fuentes: pescados grasos (salmón, sardinas), semillas de chía y nueces.
  • Yodo y colina: contribuyen al desarrollo neurológico y al funcionamiento tiroideo. Fuentes: sal yodada, mariscos, huevos y soja.

(Santander et al., 2021; Tuncalp et al., 2020)

Una dieta equilibrada que incluya estos nutrientes puede marcar la diferencia en el bienestar tanto de la madre como del bebé. 

Nutrientes esenciales para el desarrollo del bebé

En esta etapa tan especial, tu cuerpo necesita un aporte extra de nutrientes específicos. Aquí tienes algunos de los más importantes y cómo puedes integrarlos de forma sencilla:

  • Ácido fólico: fundamental para la formación del tubo neural y la prevención de defectos congénitos. Fuentes: verduras de hoja verde, legumbres, cereales fortificados.
  • Hierro: ayuda a prevenir la anemia y facilita el transporte de oxígeno al bebé. Fuentes: carnes magras, legumbres, espinacas y frutos secos.
  • Calcio y vitamina D: imprescindibles para el desarrollo óseo y dental del bebé. Fuentes: lácteos, brócoli, almendras y salmón.
  • Proteínas: esenciales para el crecimiento de tejidos y músculos. Fuentes: carnes magras, pescado, huevos, tofu y legumbres.
  • Ácidos grasos omega-3: importantes para el desarrollo cerebral y visual del feto. Fuentes: pescados grasos (salmón, sardinas), semillas de chía y nueces.
  • Yodo y colina: contribuyen al desarrollo neurológico y al funcionamiento tiroideo. Fuentes: sal yodada, mariscos, huevos y soja.

(Santander et al., 2021; Tuncalp et al., 2020)

Una dieta equilibrada que incluya estos nutrientes puede marcar la diferencia en el bienestar tanto de la madre como del bebé. 

Cómo y cuándo tomar suplementación en el embarazo

Durante el embarazo, es normal sentirse abrumada por la cantidad de información sobre vitaminas y suplementos. Lo esencial es recordar que ningún suplemento sustituye una alimentación equilibrada, pero en algunos casos, ciertos nutrientes son difíciles de alcanzar solo con la dieta. Aquí es donde entran en juego los suplementos prenatales.

Antes de empezar a tomar cualquier suplemento, consulta con tu médico o matrona. Ellos sabrán guiarte para que tomes lo que realmente necesitas y en las dosis adecuadas.

Cómo y cuándo tomar suplementación en el embarazo

Durante el embarazo, es normal sentirse abrumada por la cantidad de información sobre vitaminas y suplementos. Lo esencial es recordar que ningún suplemento sustituye una alimentación equilibrada, pero en algunos casos, ciertos nutrientes son difíciles de alcanzar solo con la dieta. Aquí es donde entran en juego los suplementos prenatales.

Antes de empezar a tomar cualquier suplemento, consulta con tu médico o matrona. Ellos sabrán guiarte para que tomes lo que realmente necesitas y en las dosis adecuadas.

Consejos prácticos para una alimentación segura y saludable

Somos conscientes de que esta etapa en la mujer supone muchos cambios que afectan a su nutrición y a su cuerpo.

Aquí tienes algunos consejos prácticos que pueden ayudarte a sentirte mejor, mantenerte activa y disfrutar de este proceso:

Organiza tus comidas por adelantado: planificar tus menús semanales te ayudará a asegurarte de que estás cubriendo todas las necesidades nutricionales. Además, tener alimentos saludables a mano puede evitar tentaciones menos nutritivas.

Haz de la hidratación una prioridad: beber suficiente agua no solo ayuda a prevenir el estreñimiento, sino que también es fundamental para mantener tu energía y evitar infecciones urinarias.

Escucha a tu cuerpo: si tienes antojos, busca alternativas saludables. Por ejemplo, si te apetece algo dulce, opta por una pieza de fruta o un puñado de frutos secos.

No te saltes comidas: aunque las náuseas puedan ser intensas, intenta comer pequeñas porciones a lo largo del día para mantener estables tus niveles de azúcar en sangre y evitar bajones de energía.

Consulta siempre con tu médico: si no estás segura de algún alimento o suplemento, pregunta. Cada embarazo es único y lo que funciona para una mujer puede no ser lo mejor para otra.

Consideraciones especiales en la dieta de la mujer embarazada

Cada embarazo es único, y eso incluye la alimentación. A veces, ciertas condiciones o elecciones alimentarias pueden requerir ajustes en la dieta para asegurar que tanto tú como el bebé estéis recibiendo todos los nutrientes esenciales. Aquí te dejamos algunas situaciones especiales:

  • Dieta vegetariana o vegana: Si has decidido no consumir carne o productos animales, es importante prestar especial atención a nutrientes como el hierro, la vitamina B12, el calcio y el omega-3. Aumenta el consumo de legumbres, tofu, frutos secos y cereales fortificados. Consulta con tu médico sobre la posibilidad de suplementar B12 y DHA.
  • Alergias e intolerancias alimentarias: En caso de alergias al gluten, lactosa o frutos secos, busca alternativas nutritivas. Por ejemplo, la leche de almendra fortificada puede ser una excelente fuente de calcio.
  • Condiciones médicas preexistentes: Si tienes diabetes, hipertensión o trastornos tiroideos, tu médico podría recomendarte un plan alimentario específico. Mantener niveles estables de glucosa y evitar el exceso de sal son algunas de las pautas habituales.
  • Molestias digestivas comunes: El estreñimiento, las náuseas y la acidez estomacal pueden ser frecuentes durante el embarazo. Incorporar fibra a través de frutas y verduras, mantenerse hidratada y realizar pequeñas comidas puede ayudarte a aliviar estas molestias.

Al final del día, lo más importante es escuchar a tu cuerpo y adaptar tu alimentación a tus necesidades y a las del bebé. 

El embarazo es una etapa en la que cada elección alimentaria cuenta. Mantener una dieta equilibrada no significa seguir restricciones estrictas, sino priorizar alimentos ricos en nutrientes y evitar aquellos que puedan suponer un riesgo. 

Si tienes dudas o sientes que tu alimentación puede no estar cubriendo todas las necesidades, no dudes en consultar con un profesional de la salud. 

En este artículo has aprendido las bases de la nutrición durante el embarazo, una etapa clave en la vida de la mujer. Pero la realidad es que la salud femenina abarca mucho más que la alimentación durante el embarazo. 

Si quieres profundizar en cómo optimizar tu entrenamiento, nutrición y bienestar en cada fase de la vida de la mujer, te invitamos a descubrir el Máster en Entrenamiento, Nutrición y Salud de la Mujer de ENFAF

Compartir

Un puente a tu futuro

Encuentra más información en nuestro

Blog

En nuestro blog encontrarás artículos sobre el mundo del entrenamiento de fuerza, nutrición, culturismo natural y todo lo que tenga que ver con el mundo del fitness. Aprender nunca ha estado tan al alcance de tu mano.