Shasha Yengoyan

  • Campeón mundial WBF de peso superwélter — World Boxing Federation (2014–2015)
  • Campeón Benelux de peso wélter — Benelux Boxing (2011)
  • Campeón Benelux de peso superwélter — Benelux Boxing (2012)
  • Boxeador profesional de peso superwélter (“La Bestia del Este”) — Equipos y promotores de Bélgica y España (2008–actualidad)
  • Ponente en la MasterClass de preparación física para MMA y deportes de combate — ENFAF

Biografía completa de Sasha Yengoyan

Sasha Yengoyan (Gyumri, Armenia, 3 de marzo de 1985) es un boxeador armenio-belga de peso superwélter conocido en los cuadriláteros como “La Bestia del Este”. Su trayectoria combina la dureza del deporte profesional con la experiencia de un emigrante que se abrió camino a base de trabajo y disciplina.

De Armenia a España: inicios en el boxeo

Criado en una familia de tres hijos en la ciudad de Gyumri, Yengoyan entró en un gimnasio de boxeo con solo doce años. Cuatro años más tarde colgó los guantes temporalmente para centrarse en sus estudios. Terminada su formación, se trasladó a España en busca de trabajo y se empleó en una empresa de reformas, donde compaginaba turnos como portero y aparcacoches. En ese periodo regresó al ring como boxeador neoprofesional, entrenando de forma esporádica mientras aún fumaba.

La vida de Yengoyan cambió cuando conoció al promotor belga Eddy Huughe, quien le convenció para dedicarse al boxeo de forma seria y abandonar hábitos poco compatibles con el alto rendimiento. Gracias a su pegada, pronto se ganó la reputación de “hitter” y se le hizo difícil encontrar rivales en el circuito amateur. Para curtirse compitió contra boxeadores gitanos españoles, también evitados por otros púgiles.

Transición al boxeo profesional y asentamiento en Bélgica

A pesar de un récord victorioso en el campo aficionado, Yengoyan dudaba de dar el salto al profesionalismo. Su promotor organizó un combate contra un boxeador profesional sin que él lo supiera; tras vencer se dio cuenta de que podía competir al máximo nivel. Su debut oficial como profesional tuvo lugar en 2008 en Altea (España) ante el ruso Denys Zhivilo, al que derrotó por nocaut técnico.

Ese mismo año se trasladó a Bélgica y, con el apoyo de Huughe y del promotor Claude Vanden Heede, consiguió un contrato de patrocinio en Nazareth (cerca de Gante), donde instaló su propio gimnasio y estableció su residencia deportiva.

Títulos y logros en el ring

El ascenso de Yengoyan fue rápido. En 2011 conquistó el título de campeón Benelux del peso wélter y, al año siguiente, logró el cinturón Benelux de peso superwélter. Su consagración llegó el 3 de octubre de 2014, cuando derrotó al brasileño Anderson Clayton dos Santos y se proclamó campeón mundial WBF (World Boxing Federation) de peso superwélter.

Defendió el título hasta abril de 2015, cuando cayó a los puntos frente al esloveno Dejan Zavec tras una dura contienda a doce asaltos. Tras perder el cinturón, enlazó siete victorias consecutivas, demostrando una gran capacidad de recuperación.

A lo largo de su carrera ha acumulado más de cincuenta combates profesionales con un balance de 45 victorias (26 por nocaut), 9 derrotas y 1 nulo. Su estilo de combate se caracteriza por la presión constante y una potencia de golpe que le ha valido reconocimiento en Europa.

Dificultades administrativas y vida personal

Aunque sus triunfos le valieron notoriedad, en 2016 Yengoyan se vio envuelto en problemas administrativos cuando las autoridades belgas le denegaron una tarjeta de trabajo, lo que le obligaba a abandonar el país. En ese momento era campeón mundial y padre de una hija escolarizada en Flandes, mientras su esposa estaba embarazada.

La situación, que él calificó de “gran decepción”, puso en pausa su carrera y lo llevó temporalmente de vuelta a España. Finalmente consiguió regularizar su residencia y continuó compitiendo en Bélgica, donde mantiene su actividad profesional y personal.

Experiencia como formador y preparador físico

Apodado “La Bestia del Este”, Yengoyan se distingue por un estilo ofensivo y una pegada demoledora. Esta experiencia lo ha convertido en un referente para jóvenes púgiles que desean mejorar su condición física, fuerza y resistencia.

Desde su gimnasio en Gante ha trabajado como entrenador personal y preparador físico, ofreciendo programas de boxeo, cardio y acondicionamiento. En 2025 se unió al equipo docente de ENFAF como ponente en la MasterClass de preparación física para MMA y deportes de combate, donde comparte metodologías de entrenamiento, planificación de cargas y técnicas de golpeo adaptadas a diferentes disciplinas.

Su enfoque se centra en la combinación de trabajo técnico, fuerza funcional, control del peso y mentalidad competitiva, valores que considera esenciales para alcanzar el alto rendimiento.