Nico Medina
- Formación deportiva — Cinturón marrón de Jiu-Jitsu brasileño (progresión oficial: blanco 2013, azul 2017, púrpura 2019, marrón 2020) — Federación Internacional de Jiu-Jitsu (IBJJF) — 2020
- Formación deportiva — Cinturón negro 1.º dan de judo — Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados — s.f.
- Formación deportiva — Cinturón negro de sambo — Federación Española de Lucha — s.f.
- Formación deportiva — Experto en grappling y grappling gi — Federación Española de Lucha (FELODA) — s.f.
- Formación deportiva — Monitor Nacional Nivel 1 de grappling y grappling gi — Federación Española de Lucha (FELODA) — s.f.
- Cargo actual — Director y entrenador principal del club Grappling 360 (Murcia), donde imparte clases de jiu-jitsu, grappling y lucha — Club propio — 2019-actualidad
- Cargo actual — Embajador de la UCAM, participa en jornadas, masterclasses y actividades de deportes de combate — Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) — 2025-actualidad
- Cargo deportivo — Miembro de la selección española de grappling, competidor internacional en categoría de 77 kg — Federación Española de Lucha — 2019-actualidad
- Cargo docente — Seminarios itinerantes en España, imparte cursos y masterclasses de grappling, judo y lucha — Varios clubes y federaciones — 2018-actualidad
Biografía de Nico Medina
Orígenes y formación en las artes de agarre
Fernando Nicolás Medina Werner (San Pedro del Pinatar, 15 de octubre de 1995) es un deportista español especializado en disciplinas de agarre. Nacido en la costa murciana, comenzó a entrenar jiu-jitsu brasileño con solo catorce años en su localidad natal. En una época en la que apenas existían centros especializados, se formó con un profesor que viajaba periódicamente a Madrid para actualizar técnicas y transmitirle la pasión por el combate.
Esa curiosidad inicial le llevó a explorar diferentes artes marciales y sistemas de lucha, como el judo, la lucha olímpica y el sambo, que con el tiempo integró en su propio estilo de grappling. La combinación de estas disciplinas consolidó su base técnica y le permitió competir con éxito en torneos de alto nivel.
Carrera nacional y títulos en España
En el panorama nacional, Medina ha sido campeón de España de jiu-jitsu brasileño, grappling y sambo, además de subcampeón de España de lucha libre y campeón de la Liga Nacional de Clubes de Judo. Su dominio en estas modalidades lo llevó a formar parte de la selección española de grappling, representando al país en competiciones internacionales desde 2019.
Éxitos internacionales y reconocimiento mundial
Su ascenso en la escena internacional fue meteórico. Entre sus mayores logros destacan tres campeonatos de Europa en la IBJJF y múltiples títulos de la Federación Internacional de Lucha (UWW). En 2021 se proclamó campeón del mundo de grappling en la categoría de 77 kg tras imponerse en la final de Belgrado.
En 2022 revalidó su éxito mundial en Pontevedra, conquistando el título en las modalidades de grappling y grappling gi. Ese mismo año se había coronado campeón de Europa de grappling gi en Budapest. Estas victorias lo situaron como uno de los pocos deportistas españoles con varios títulos mundiales en grappling y consolidaron su reputación en el circuito internacional.
Labor docente y proyectos en Murcia
En paralelo a su carrera competitiva, Medina desarrolló una sólida trayectoria como entrenador y divulgador. Fundó el club Grappling 360 en Murcia, del que es director y entrenador principal. En este centro forma a deportistas en jiu-jitsu, grappling, judo, wrestling y sambo, y organiza seminarios y cursos en distintas ciudades de España.
Su labor formativa y su contribución al deporte regional le valieron el premio al mérito deportivo otorgado por el Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar. Además, ha colaborado con clínicas de medicina deportiva y academias especializadas, aportando su experiencia en el entrenamiento integral de deportistas.
Vinculación con la UCAM y faceta divulgadora
En 2025, la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) lo nombró embajador institucional por su ejemplo de disciplina, esfuerzo y superación. Desde entonces, participa en jornadas universitarias, actividades formativas y eventos de deportes de combate, trasladando su experiencia a las nuevas generaciones.
Paralelamente, Medina se ha involucrado en la divulgación a través de ponencias y masterclasses, donde comparte su metodología de entrenamiento y su enfoque psicológico del alto rendimiento. Su intervención en podcasts y medios especializados ha reforzado su papel como referente nacional en deportes de agarre.
Transición a las artes marciales mixtas (MMA)
Durante 2024 y 2025, Medina amplió su carrera hacia las artes marciales mixtas (MMA). Tras debutar como amateur con victoria en Alicante en mayo de 2025, anunció su objetivo de situarse entre los mejores competidores internacionales de esta disciplina en los próximos años.
Actualmente compagina su preparación en striking con la docencia en Grappling 360 y su labor como embajador de la UCAM. Esta nueva etapa representa la evolución natural de un deportista que ya ha dejado huella en el grappling mundial y que continúa desafiando sus propios límites.