Juanjo Moreno

  • Diplomado en Fisioterapia — Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH).
  • Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD) — Universidad de Valencia (UV).
  • Beca Séneca (4.º curso CAFD) — Universidad de Granada (UGR).
  • Máster en Valoración, Fisioterapia y Readaptación en el Deporte — Universidad de Valencia (UV).
  • Curso de Aptitud Pedagógica (CAP) — Universidad de Ciudad Real.
  • Entrenador Superior de Culturismo y Musculación (Real Federación Española de Fisicoculturismo).
  • Entrenador Nacional de Natación y de Bádminton (niveles I).
  • Especialización en oclusión vascular (BFR – Blood Flow Restriction), readaptación funcional y nutrición y dolor crónico.
  • Formación avanzada en vendaje neuromuscular, técnicas miofasciales y ATM.
  • Fisioterapeuta y preparador físico personal de Carlos Alcaraz (n.º 1 mundial ATP).
  • Responsable del Servicio de Fisioterapia y Readaptación en la Academia de Tenis Juan Carlos Ferrero Equelite Sport Academy (Villena, Alicante).
  • Readaptador y preparador físico de deportistas de élite (Pablo Carreño, Nicolás Almagro, María Teresa Torro Flor, entre otros).
  • Docente y ponente invitado en programas de fisioterapia y rendimiento deportivo.

Biografía de Juanjo Moreno

Juanjo Moreno Martínez es fisioterapeuta, preparador físico y readaptador de deportistas de élite, con más de dos décadas de experiencia profesional en el alto rendimiento, la docencia y la fisioterapia aplicada al tenis profesional. Actualmente es conocido por su labor como fisioterapeuta y preparador físico de Carlos Alcaraz, número uno mundial del circuito ATP, con quien trabaja desde 2018 junto al entrenador Juan Carlos Ferrero.

Formación y primeros años

Natural de Albacete, Juanjo Moreno cursó Fisioterapia en la Universidad Miguel Hernández (UMH) y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad de Valencia (UV), completando su formación con una beca Séneca en la Universidad de Granada.
Desde sus primeros años académicos mostró una clara orientación hacia la integración entre el movimiento, la fisioterapia y el rendimiento, desarrollando competencias en anatomía funcional, fisiología del ejercicio y recuperación avanzada.

Posteriormente obtuvo el Máster en Valoración, Fisioterapia y Readaptación en el Deporte (UV), donde profundizó en la evaluación del daño tisular, las metodologías de readaptación y la prevención de lesiones. Su formación se amplía con especialización en entrenamiento con restricción del flujo sanguíneo (BFR), técnicas miofasciales y control neuromuscular aplicado al deportista de élite.

Carrera profesional y experiencia internacional

Antes de dedicarse al tenis profesional, Moreno trabajó en hospitales y clínicas de Francia (Lyon, Marsella y París), donde adquirió experiencia con deportistas de fútbol, rugby y tenis. A su regreso a España, se incorporó como fisioterapeuta al Yeclano CF, antes de ser seleccionado en 2012 para integrarse en la Academia de Tenis Juan Carlos Ferrero Equelite Sport Academy, en Villena.

En Equelite, pasó de ser fisioterapeuta de Juan Carlos Ferrero y Nicolás Almagro (Top 10 ATP) a responsable del servicio de fisioterapia y parte del equipo técnico de Pablo Carreño. Desde 2018, forma parte del núcleo estable del cuerpo técnico de Carlos Alcaraz, donde desempeña un papel esencial en la recuperación, prevención y programación del trabajo físico del tenista.

Su trabajo combina la fisioterapia clínica con la planificación de cargas, recuperación neuromuscular, control del descanso y estrategias de regeneración. La coordinación diaria con el preparador físico Alberto Lledó y el médico Juanjo López ha sido clave para optimizar la condición física y prevenir lesiones del jugador murciano.

Metodología de trabajo y filosofía profesional

La metodología de Juanjo Moreno se basa en el principio de “potencia con control”, integrando fuerza, flexibilidad y estabilidad articular.
Especialista en Blood Flow Restriction (BFR), aplica esta técnica para acelerar la readaptación postlesión y potenciar la hipertrofia con baja carga, reduciendo el riesgo de daño estructural.

Su enfoque se apoya en cuatro pilares fundamentales:

  1. Evaluación funcional y personalizada del movimiento.
  2. Readaptación mediante control del flujo sanguíneo (BFR).
  3. Recuperación activa y descanso fisiológico.
  4. Comunicación constante entre fisioterapia, entrenamiento y nutrición.

El propio Alcaraz lo ha calificado públicamente como “el mejor fisioterapeuta del mundo” (Eurosport, 2025), destacando su capacidad para lograr recuperaciones rápidas y sostenibles, incluso en contextos de máxima exigencia competitiva.

Docencia y divulgación

Además de su labor asistencial, Juanjo Moreno ha sido ponente y profesor invitado en diversas universidades españolas, incluyendo la Universidad Miguel Hernández y la Universidad de Valencia, participando en jornadas, congresos y seminarios sobre fisioterapia deportiva, readaptación y prevención de lesiones.

Ha recibido reconocimientos por sus aportaciones académicas, como el 1.º Premio al Póster Clínico en las Jornadas Nacionales de Estudiantes de Fisioterapia (UMH), y ha presentado comunicaciones científicas en el Congreso Internacional de Fisioterapia de la Actividad Física y del Deporte.

Su enseñanza se centra en trasladar al alumnado el conocimiento práctico adquirido en el alto rendimiento, con énfasis en el trabajo multidisciplinar, la planificación del entrenamiento y la gestión emocional del deportista lesionado.

Rol en ENFAF

En la Escuela Nacional de Fuerza y Acondicionamiento Físico (ENFAF), Juanjo Moreno colabora como docente en el Máster de Composición Corporal y Culturismo Natural, impartiendo contenidos relacionados con readaptación de lesiones, fisioterapia aplicada y entrenamiento con oclusión vascular (BFR).

Su experiencia en la élite del tenis mundial aporta una visión única sobre la relación entre fisiología, rendimiento y longevidad deportiva.