Dr. Aldo Martínez
- Preparador físico de Ilia Topuria (UFC): Director de rendimiento deportivo y entrenador de fuerza del campeón mundial de peso pluma de UFC — Equipo de Ilia Topuria (2016–presente)
- Diplomatura/Grado en Magisterio (Especialidad Educación Física): Diplomado en Educación Primaria con especialidad en Educación Física — Universidad de Alicante (1999)
- Grado en Psicopedagogía: Licenciado en Psicopedagogía — Universidad de Alicante (2001)
- Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte — Universidad Católica de Murcia (UCAM) (2004)
- Diploma de Estudios Avanzados en Biología de la Salud, Actividad Física y Longevidad: DEA dentro del programa “Biología de la Salud, Actividad Física y Longevidad” — UCAM (2004)
- Máster en Alto Rendimiento Deportivo (Centro Olímpico de Estudios Superiores): Máster en Alto Rendimiento Deportivo — Centro Olímpico de Estudios Superiores (2008)
- Diploma de Estudios Avanzados en Histología y Anatomía: DEA en el Departamento de Histología y Anatomía — Universidad Miguel Hernández (UMH) (2010)
- Grado en Educación Primaria: Graduado en Maestro de Educación Primaria — UCAM (2012)
- Doctorado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte: Doctor en Ciencias del Deporte, calificación Cum Laude — UMH (con premio extraordinario) (2014)
- Doctorado en Medicina y Ciencias de la Salud: Doctor en Medicina/Ciencias de la Salud, Cum Laude — UCAM (2015)
- Máster Universitario en Alto Rendimiento: Fuerza y Acondicionamiento: Máster Universitario en Alto Rendimiento Deportivo (Strength & Conditioning) — UCAM (2018)
- Estudios de Medicina: Segundo año del Grado en Medicina — UMH (2019–2020)
- Profesor de Educación Física: Maestro de Educación Física en enseñanza primaria y secundaria — Centros educativos (España) (desde 2003)
- Profesor universitario: Docente en programas de grado y posgrado de la UCAM y en formaciones de ENFAF (Máster de Mejora de la Composición Corporal y Culturismo Natural) — UCAM y ENFAF (2010–presente)
- Preparador físico de otros atletas: Entrenador de alto rendimiento de deportistas como José Quiles, Sasha Yengoyan, Miguel Ángel Sansano, Jorge Juan Baeza y el futbolista Raúl Albiol — Diversos clubes/atletas (2010–presente)
- Embajador de la UCAM: Embajador institucional y colaborador en actividades de alto rendimiento — Universidad Católica de Murcia (2025–presente)
Biografía de Aldo Martínez
Formación académica
Aldo Martínez, conocido como Doctor Aldo, nació en Alicante y es uno de los preparadores físicos más reconocidos en el ámbito del alto rendimiento y los deportes de combate. Su trayectoria académica es amplia y diversa. Se diplomó en Magisterio, especialidad en Educación Física, en 1999, y obtuvo la Licenciatura en Psicopedagogía en la Universidad de Alicante en 2001.
Posteriormente se licenció en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad Católica de Murcia (UCAM) en 2004, año en el que también completó un Diploma de Estudios Avanzados en Biología de la Salud y Longevidad.
Su interés por la ciencia aplicada al rendimiento lo llevó a cursar el Máster en Alto Rendimiento Deportivo en el Centro Olímpico de Estudios Superiores en 2008 y, años después, el Máster Universitario en Alto Rendimiento: Fuerza y Acondicionamiento en la UCAM en 2018.
En el ámbito de la investigación, defendió en 2014 su Doctorado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad Miguel Hernández con la calificación de Sobresaliente Cum Laude y, al año siguiente, obtuvo un segundo doctorado en Medicina y Ciencias de la Salud en la UCAM, también con mención Cum Laude.
Completó además el Grado en Educación Primaria (2012) y cursó los primeros años del Grado en Medicina (2019–2020) en la Universidad Miguel Hernández.
Trayectoria profesional y docente
Aldo comenzó su carrera profesional en 2003 como maestro de Educación Física, labor que ha mantenido durante más de dos décadas en centros educativos españoles. Su vocación docente lo llevó posteriormente al entorno universitario, donde imparte clases en programas de grado y posgrado relacionados con el entrenamiento, la fisiología del ejercicio y la salud.
Actualmente es profesor en la UCAM, colaborando también con la academia ENFAF en formaciones como el Máster de Mejora de la Composición Corporal y Culturismo Natural. En estas titulaciones combina su experiencia práctica con una sólida base científica, transmitiendo al alumnado los fundamentos del entrenamiento basado en la evidencia.
Trabajo en el alto rendimiento deportivo
El reconocimiento público de Aldo Martínez llegó con su labor como preparador físico y director de rendimiento de Ilia Topuria, campeón mundial de la UFC. Desde 2016 dirige su preparación física durante las concentraciones y campamentos de entrenamiento, diseñando programas de fuerza, potencia y resistencia adaptados a cada fase competitiva.
Además, colabora con el UFC Performance Institute en el control nutricional y la gestión del peso del deportista. Su metodología se caracteriza por integrar conocimientos de ciencias del deporte, medicina del ejercicio y psicopedagogía, con una visión centrada en la individualidad del atleta, la evaluación biomecánica y la prescripción de cargas específicas.
Más allá de las artes marciales mixtas, Aldo ha trabajado con numerosos atletas de élite, como los boxeadores José Quiles, Sasha Yengoyan y Miguel Ángel Sansano, el karateka Jorge Juan Baeza y el futbolista Raúl Albiol. También preparó a opositores a cuerpos de seguridad y bomberos en sus primeras etapas profesionales, lo que amplió su perspectiva sobre la optimización del rendimiento físico.
Esta experiencia le ha permitido desarrollar protocolos de entrenamiento basados en datos, enfocados en la mejora de la fuerza, la resistencia y la composición corporal.
Divulgación y proyectos personales
Compagina su labor de campo con la divulgación científica y motivacional. Es autor del libro “Optimízate. Lo único imposible es aquello que no intentas” (Kitaeru Libros, 2024), prologado por Ilia Topuria. En esta obra combina su experiencia profesional con historias reales de superación, ofreciendo estrategias para potenciar el rendimiento físico y mental y fomentar la disciplina y la autoconfianza.
Entre sus próximos proyectos se encuentran un segundo libro de formato práctico, enfocado en preguntas y respuestas sobre entrenamiento, y la expansión de su Member Club online, una plataforma de asesoramiento individualizado y programas de coaching.
Reconocimientos y actualidad
En 2025 la Universidad Católica de Murcia lo nombró embajador institucional, en reconocimiento a su trayectoria académica, su aportación al deporte de alto rendimiento y su papel como referente multidisciplinar.
En esta función participa en actividades formativas y científicas, utilizando las instalaciones del Centro de Investigación en Alto Rendimiento Deportivo para la evaluación de sus atletas.
Simultáneamente, continúa sus estudios de Medicina y su labor docente en ENFAF, donde forma a futuros profesionales del entrenamiento desde una perspectiva integral que une fuerza, nutrición, psicología y medicina deportiva.
