Carlos Hernández
- Grado en Nutrición Humana y Dietética — Universidad de Alicante (UA) (2016–2020)
- Premio Extraordinario Fin de Carrera
- Premio a la Excelencia Académica otorgado por la Consellería de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital.
- Publicación del estudio de caso derivado del TFG en la revista Applied Sciences (Q2).
- Alumno interno en la Facultad de Ciencias de la Salud, colaborando en tareas de investigación.
- Máster en Fisiología Integrativa — Universidad de Barcelona (UB) (2020–2021)
- Especialización en fisiología del ejercicio, hipoxia y estrés oxidativo.
- Trabajo final de máster en proceso de publicación científica.
- Doctorando en Biomedicina — Universidad de Granada (UGR) (2023–actualidad)
- Línea de investigación: Fisiología del ejercicio, metabolismo energético y composición corporal.
- Antropometrista ISAK Nivel 3 — International Society for the Advancement of Kinanthropometry (2024)
- Curso de Experimentación Animal — Universidad de Barcelona (2021)
- Director y fundador de CarloSportNutrition (CSN) — (2020–actualidad)
- Profesor y ponente en fisiología del ejercicio y nutrición deportiva — ENFAF, CEAN, StrengthSociety, CSN Academy y G-SE (2020–actualidad)
- Nutricionista deportivo y preparador de culturismo natural — asesoramiento a más de 700 deportistas amateur y profesionales.
Biografía de Carlos Hernández
Carlos Hernández Martínez es dietista-nutricionista, investigador y docente especializado en fisiología del ejercicio, biomedicina y composición corporal, con un perfil académico y profesional orientado a la aplicación práctica del conocimiento científico al rendimiento deportivo y al culturismo natural.
Graduado en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Alicante, obtuvo el Premio Extraordinario Fin de Carrera y el Premio a la Excelencia Académica por su trayectoria académica y científica. Durante su formación universitaria participó como alumno interno en la Facultad de Ciencias de la Salud, donde colaboró en proyectos de investigación relacionados con la fisiología y la nutrición. Su Trabajo Fin de Grado, centrado en un estudio de caso sobre nutrición aplicada al rendimiento, fue publicado posteriormente en la revista Applied Sciences (Q2), lo que refleja su temprana vocación investigadora.
Posteriormente cursó el Máster en Fisiología Integrativa en la Universidad de Barcelona, donde profundizó en las adaptaciones fisiológicas al ejercicio, la hipoxia y el estrés oxidativo. Su trabajo de investigación final —actualmente en fase de publicación— aborda los mecanismos de regulación metabólica durante el esfuerzo y las implicaciones de la nutrición en la recuperación y la optimización del rendimiento.
Actualmente es doctorando en Biomedicina en la Universidad de Granada, donde desarrolla una línea de investigación centrada en la fisiología del ejercicio, la regulación del metabolismo energético y la composición corporal, aplicando herramientas de evaluación antropométrica avanzada y técnicas de laboratorio biomédico. Su enfoque de investigación combina el análisis molecular con la aplicación práctica a la planificación nutricional y el entrenamiento de fuerza.
Trayectoria profesional
En el ámbito profesional, es fundador y director de CarloSportNutrition (CSN), empresa dedicada al asesoramiento nutricional, la formación y la divulgación científica aplicada al deporte. Desde su creación en 2020, CSN ha trabajado con más de 700 deportistas de diferentes disciplinas, incluyendo culturismo natural, powerlifting, ciclismo, triatlón y fútbol, diseñando estrategias nutricionales individualizadas basadas en la fisiología del ejercicio y en la monitorización de la composición corporal.
Su filosofía de trabajo, resumida en su lema —“Las recomendaciones pueden ser suficientes, pero debemos apuntar siempre a lo óptimo”—, refleja su compromiso con la excelencia técnica y la precisión científica en la práctica profesional.
En el ámbito docente, Carlos Hernández es profesor en la Escuela Nacional de Formación en Actividad Física (ENFAF), donde imparte contenidos sobre nutrición aplicada, fisiología del ejercicio y composición corporal, dentro de los programas de formación avanzada en culturismo natural y rendimiento deportivo. Además, colabora como docente y ponente en CEAN, StrengthSociety, G-SE y la plataforma CSN Academy, donde participa en cursos especializados en fisiología aplicada, programación nutricional y monitorización del rendimiento.
Su labor docente se caracteriza por la capacidad de integrar los conceptos teóricos de la fisiología con su aplicación práctica al entrenamiento y la nutrición. A través de un enfoque científico y didáctico, fomenta en sus alumnos el pensamiento crítico, la interpretación de la evidencia y la personalización de las estrategias nutricionales.
Como nutricionista deportivo y preparador, aplica sus conocimientos de fisiología y biomedicina en la planificación de estrategias para la mejora de la composición corporal, el rendimiento y la recuperación. Su experiencia con atletas de fuerza y resistencia, así como con competidores de culturismo natural, le permite abordar el rendimiento desde un punto de vista integral, considerando factores metabólicos, nutricionales, hormonales y psicológicos.
Además, posee la acreditación de Antropometrista ISAK Nivel 3, lo que certifica su competencia en la evaluación avanzada de la composición corporal. Este dominio técnico le permite realizar mediciones precisas y diseñar programas de intervención basados en datos objetivos, optimizando la relación entre masa muscular, masa grasa y rendimiento.
En el terreno científico, Hernández mantiene un fuerte vínculo con la investigación aplicada. Su participación en proyectos de biomedicina y su colaboración con distintas entidades de formación contribuyen a la transferencia del conocimiento académico hacia la práctica profesional. Entre sus áreas de interés destacan la oxidación de grasas, la periodización nutricional, el glucógeno muscular, la disponibilidad energética, la hipertrofia y la obesidad.
A nivel divulgativo, desarrolla una activa presencia en redes sociales bajo el nombre @fueledbycsn, donde comparte contenido científico sobre nutrición, fisiología y suplementación deportiva. Desde su plataforma CarloSportNutrition, promueve la educación continua de profesionales y atletas, aportando herramientas basadas en la ciencia y alejadas del empirismo.