Carlos Balsalobre

  • Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (PhD on High Performance in Sports) — Universidad Autónoma de Madrid (UAM), 2012–2015.
  • Máster en Alto Rendimiento Deportivo (MSc in High Performance in Sports) — Comité Olímpico Español – UAM, 2011–2013.
  • Máster en Fitness y Rendimiento Deportivo (MSc in Fitness and Sport Performance) — Universidad Pablo de Olavide (UPO), 2011–2012.
  • Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (BSc) — Universidad Autónoma de Madrid (UAM), 2007–2011.
  • Certified Strength & Conditioning Specialist (CSCS) — National Strength and Conditioning Association (NSCA).
  • Profesor Titular (Tenure Professor) — Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF-UAM).
  • Investigador en rendimiento y tecnología deportiva, especializado en evaluación de la fuerza, fisiología del ejercicio y nuevas tecnologías aplicadas al entrenamiento.
  • CEO y desarrollador principal de My Jump Lab, suite de aplicaciones científicamente validadas para la medición del rendimiento físico (2016–actualidad).
  • Entrenador de fuerza y consultor de alto rendimiento, colaborando con deportistas olímpicos, corredores de élite y equipos de la NBA.

Biografía de Carlos Balsalobre

Carlos Balsalobre García es doctor en Ciencias del Deporte, investigador y desarrollador de tecnología aplicada al rendimiento humano.
Profesor titular en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), su labor combina la investigación científica, la innovación tecnológica y la aplicación práctica del entrenamiento de fuerza y la evaluación del rendimiento en el deporte de élite.

Formación y trayectoria académica

Doctor por la Universidad Autónoma de Madrid, Balsalobre centró su tesis en el análisis del rendimiento físico y la aplicación de métodos tecnológicos para la evaluación de la fuerza.
Posee dos másteres en Alto Rendimiento Deportivo (COE–UAM) y en Fitness y Rendimiento (UPO), además de la certificación internacional CSCS de la NSCA.

Desde 2012 desarrolla su carrera académica en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte – INEF UAM, donde imparte asignaturas de entrenamiento de fuerza, control del rendimiento y nuevas tecnologías aplicadas al deporte. En 2024 fue nombrado Profesor Titular (Tenure Professor).

Innovación tecnológica y transferencia científica

Balsalobre ha sido pionero en la integración de la tecnología móvil en la investigación y la práctica del entrenamiento.
Es creador y desarrollador de las aplicaciones My Jump, Runmatic y My Lift, herramientas validadas científicamente y utilizadas por entrenadores, investigadores y atletas de más de 100 países.
Su trabajo ha contribuido a democratizar la medición del rendimiento, reemplazando equipos de laboratorio de alto coste por soluciones accesibles basadas en inteligencia artificial y análisis de vídeo.

Además, es autor principal del libro multimedia interactivo Entrenamiento de fuerza: Nuevas perspectivas metodológicas, el primero de su tipo en español dentro del ámbito de las Ciencias del Deporte.

Experiencia profesional y colaboraciones

Como consultor y entrenador, Carlos Balsalobre ha trabajado con:

  • Equipos NBA (asesorías en control de carga y fuerza).
  • Corredores de élite y atletas olímpicos.
  • Entrenadores de alto rendimiento en España, Reino Unido y Estados Unidos.

Su experiencia práctica en el deporte de alto nivel complementa su labor como investigador y docente, estableciendo un puente entre la evidencia científica y la aplicación real.

Publicaciones y divulgación científica

Autor de más de 50 artículos científicos en revistas indexadas (Sports Medicine, Journal of Strength and Conditioning Research, Plos One, PeerJ, Sensors, International Journal of Sports Physiology and Performance, entre otras).
Sus líneas de investigación se centran en:

  • Evaluación de la fuerza y el rendimiento mediante herramientas tecnológicas.
  • Eficiencia del entrenamiento de fuerza y control de la fatiga.
  • Aplicaciones móviles y su validez científica en el seguimiento deportivo.
  • Transferencia de la ciencia al entrenamiento aplicado.

También participa activamente en congresos internacionales (España, Francia, Italia, Reino Unido y EE. UU.) y programas de máster, donde imparte conferencias sobre innovación, ciencia y entrenamiento.