Álex Ruiz Galdón
- Grado en Fisioterapia — Universidad Miguel Hernández (UMH), Elche.
- Grado en Nutrición Humana y Dietética — Universidad Miguel Hernández (UMH), Elche.
- Nutricionista de la jugadora de pádel Paula Josemaria (Nº1 mundial).
- Formación en Osteopatía y Psiconeuroinmunología Clínica (PNIc) — Escuelas de formación avanzada en España y Francia.
- Nutricionista y fisioterapeuta de alto rendimiento, asesor de: Carlos Alcaraz (nº1 ATP, tenis mundial). Paula Josemaría Martín (nº1 WPT, pádel mundial).
- Profesor e investigador universitario en el ámbito de la fisiología aplicada, la nutrición clínica y la psiconeuroinmunología.
- Director clínico de Esportclínic, centro familiar fundado en 2011, especializado en salud, rendimiento y psiconeuroinmunología aplicada.
Biografía de Álex Ruiz
Álex Ruiz Galdón es fisioterapeuta, nutricionista y osteópata, con una trayectoria consolidada en la aplicación de la psiconeuroinmunología clínica al deporte de élite, la prevención y la salud integral. Compagina su labor asistencial y docente con la investigación, asesorando a deportistas de máximo nivel como Carlos Alcaraz y Paula Josemaría, ambos números uno mundiales en sus respectivas disciplinas.
Formación y visión interdisciplinar
Graduado en Fisioterapia y en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad Miguel Hernández (UMH), Álex Ruiz orientó su carrera hacia un modelo integrador del rendimiento y la salud, uniendo la evidencia científica con la práctica clínica. Su formación se amplió con estudios de Osteopatía y Psiconeuroinmunología Clínica (PNIc), disciplina que aborda la relación entre el sistema nervioso, el inmunitario y el endocrino en la regulación del bienestar físico y psicológico.
Esta formación multidimensional le ha permitido desarrollar un enfoque holístico, donde la prevención de lesiones, la nutrición funcional y la gestión del estrés fisiológico son pilares fundamentales.
Trayectoria profesional y deporte de élite
Desde 2011 dirige Esportclínic, un centro familiar con más de tres décadas de historia en la atención sanitaria y el rendimiento deportivo. Bajo su dirección, el equipo ha evolucionado hacia una clínica de referencia nacional en salud integrativa, recuperación funcional y alto rendimiento.
En el ámbito deportivo, Álex Ruiz colabora con deportistas profesionales de tenis, pádel y otros deportes de resistencia. Su trabajo con Carlos Alcaraz y Paula Josemaría incluye la planificación nutricional, la prevención de lesiones y el seguimiento fisiológico durante la temporada competitiva. Su metodología combina fisioterapia avanzada, nutrición clínica y estrategias de regulación neuroendocrina, siempre con una base científica sólida y orientada a resultados medibles.
Docencia e investigación universitaria
Como profesor universitario e investigador, Álex Ruiz imparte contenidos de fisiología aplicada, nutrición deportiva y psiconeuroinmunología en programas de formación superior.
Su docencia se caracteriza por integrar casos clínicos reales, donde el alumno aprende a analizar la relación entre nutrición, estrés, inflamación y rendimiento.
Participa además en proyectos de investigación sobre estrés oxidativo, microbiota intestinal, inmunomodulación y fatiga, contribuyendo a la transferencia de conocimiento entre la medicina integrativa y el entrenamiento de alto rendimiento.
Enfoque clínico integrativo
Desde su práctica clínica, Álex Ruiz aplica una metodología que combina fisioterapia, nutrición avanzada y neurociencia. Aborda el cuerpo como un sistema interconectado, buscando las causas profundas de la disfunción, no solo la eliminación del síntoma.
Su abordaje se centra en:
- Psiconeuroinmunología clínica y regulación del estrés.
- Nutrición funcional aplicada al rendimiento.
- Reeducación del sistema nervioso autónomo.
- Ejercicio terapéutico y readaptación.
Esta visión integradora ha permitido que Esportclínic se convierta en un referente en tratamientos personalizados de dolor crónico, fatiga, disbiosis intestinal, problemas hormonales o autoinmunes, así como en programas de optimización del rendimiento cognitivo y físico.