Suplementación con creatina en niños y adolescentes

La creatina es uno de los suplementos más estudiados y utilizados en el ámbito deportivo, pero cuando se trata de su uso en niños y adolescentes, la pregunta clave es: ¿a qué edad es seguro comenzar a tomarla?

La creatina es uno de los suplementos más estudiados en el ámbito deportivo, conocido por aumentar la fuerza, la potencia y la recuperación muscular.

Sin embargo, cuando se habla de su uso en niños y adolescentes, surgen muchas dudas y preocupaciones.

En los últimos años, ha crecido el interés por investigar los posibles beneficios de la creatina en menores, especialmente en contextos deportivos y en situaciones de recuperación tras lesiones.

Pero ¿es realmente segura? ¿A partir de qué edad puede considerarse su uso?

En este artículo, vamos a analizar en profundidad qué dice la ciencia sobre el uso de creatina en niños y adolescentes, cuáles son los posibles beneficios, qué efectos secundarios pueden aparecer y a qué edad es realmente recomendable empezar a suplementarse.

Si estás considerando el uso de creatina para un niño o adolescente, aquí encontrarás toda la información que necesitas para tomar una decisión informada y basada en evidencia científica.

Creatina en niños y adolescentes

Creatina en niños: ¿a qué edad se puede tomar la creatina?

La creatina es uno de los suplementos más estudiados y utilizados en el ámbito deportivo, pero cuando se trata de su uso en niños y adolescentes, la pregunta clave es: ¿a qué edad es seguro comenzar a tomarla?

¿Qué dice la ciencia sobre el uso de creatina en niños?

Actualmente, no existe un consenso unánime sobre la edad mínima para iniciar la suplementación con creatina en menores, ya que los estudios que se han realizado son, en su mayoría, en la población mayores de edad. 

En 2023, Metzger et al. hizo una revisión bibliográfica cuyo objetivo era revisar la literatura existente sobre la suplementación de creatina en niños y adolescentes sanos.

Se identificaron 9393 estudios y, tras aplicar filtros y criterios, se seleccionaron 13 estudios con un total de 268 sujetos. 

El 75% de los estudios fueron ensayos clínicos controlados y aleatorizados.

Los sujetos tenían una edad de entre 11.5 a 18.2 años y eran en su mayoría jugadores de fútbol o nadadores. 

Algunos de estos estudios mostraron un potencial beneficio en deportes de explosividad (sprint, natación y corta distancia).

Sin embargo, es importante recalcar que ninguno de estos estudios fueron diseñados específicamente para evaluar la seguridad de la creatina en adolescentes. 

Conclusiones acerca del uso de la creatina en niños

Se llegaron a las siguientes conclusiones

Aunque la suplementación de creatina parece ser segura a corto plazo en adolescentes sanos, los estudios no son concluyentes en cuanto a su eficacia en la mejora del rendimiento deportivo.

Los efectos a largo plazo no han sido estudiados de manera exhaustiva, especialmente durante etapas de crecimiento acelerado y cambios hormonales.

Se recomienda a los proveedores de salud que eduquen a los adolescentes sobre la falta de evidencia en relación a los riesgos y beneficios de la suplementación con creatina.

Respecto a esto, debido a la falta de estudios sólidos y a largo plazo, no podemos concluir diciendo que la suplementación con creatina sea segura ni efectiva en adolescentes.

La mayoría de los estudios disponibles se centran en deportes explosivos y de corta duración, dejando un vacío en otros contextos deportivos y en el impacto sobre el crecimiento y desarrollo a largo plazo.

Creatina en adolescentes: ¿se recomienda su uso?

Como hemos indicado en la revisión literaria, no hay demasiada evidencia científica respecto a este tema. 

Algunos estudios indican que la creatina es un suplemento popular entre los adolescentes, especialmente en deportistas, y que su uso ha aumentado tanto por razones de rendimiento como de apariencia física.

Sin embargo, volvemos a destacar que la evidencia sobre su eficacia y su seguridad en adolescentes es limitada en comparación con adultos. 

Creatina para adolescentes

La creatina es un suplemento respaldado por la ciencia para mejorar la fuerza, la potencia y la recuperación muscular, pero cuando se trata de su uso en menores, es fundamental tener en cuenta la edad, el contexto deportivo y la supervisión médica.

  • En niños menores de 13 años, no se recomienda la creatina debido a la falta de estudios a largo plazo y al riesgo de efectos secundarios. En esta etapa, la prioridad debe ser el desarrollo de hábitos alimenticios saludables y un entrenamiento adecuado.
  • En adolescentes de 13-18 años, la creatina puede ser segura y efectiva en dosis controladas, especialmente en deportes de alta intensidad o en situaciones de recuperación muscular tras lesiones. Sin embargo, es fundamental ajustar la dosis al peso corporal y mantener un control médico periódico.
  • En casos específicos, como lesiones musculares o enfermedades neuromusculares, la creatina puede ser utilizada bajo supervisión médica para mantener la masa muscular y acelerar la recuperación.

En definitiva, la creatina no es un suplemento imprescindible para menores, pero puede ser una herramienta útil para adolescentes atletas que entrenan de forma estructurada y buscan mejorar su rendimiento deportivo.

En el artículo de hoy has aprendido sobre el uso de creatina en niños y adolescentes, pero el mundo de la suplementación deportiva es mucho más amplio y complejo.

Para que puedas dominarlo de la mejor forma posible y con los mejores expertos, hemos creado el Curso de Entrenador Online, donde aprenderás a diseñar planes de suplementación adaptados a cada etapa de desarrollo, evitar riesgos y maximizar los resultados de forma segura.

Compartir

Un puente a tu futuro

Encuentra más información en nuestro

Blog

En nuestro blog encontrarás artículos sobre el mundo del entrenamiento de fuerza, nutrición, culturismo natural y todo lo que tenga que ver con el mundo del fitness. Aprender nunca ha estado tan al alcance de tu mano.