FP de Entrenador Personal

El FP de Entrenador Personal es un Grado Superior Oficial que permite ejercer como entrenador personal de forma legal en dos años.

Si quieres convertirte en entrenador personal, el Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF) es una de las tres formaciones disponibles en España, que sustituye al anterior Técnico Superior en Actividades Físicas y Animación Sociodeportiva (TAFAD).

En este artículo te vamos a contar todo acerca del FP de Entrenador Personal, con el objetivo de que conozcas las características de esta formación y otras opciones que quizá puedan interesarte más.

¿Qué es el Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF)?

El TSAF es un Grado Superior en Acondicionamiento Físico homologado por el Ministerio de Educación, que se centra en enseñar los conocimientos físicos y deportivos necesarios para trabajar como entrenador personal, técnico de fitness o cualquier otra profesión relacionada con el acondicionamiento físico.

Esta formación se creó en el año 2017 para sustituir al antiguo TAFAD, que pasó a dividirse en dos formaciones diseñadas para dos perfiles profesionales característicos: el TSAF y el TSEAS (Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva).

La diferencia entre ambas formaciones está en que el TSAF se centra en el acondicionamiento físico y el entrenamiento, mientras que el TSEAS está más orientado a la enseñanza y animación de actividades deportivas y recreativas.

¿Cuál es la duración del TSAF?

El FP de Acondicionamiento Físico tiene una duración mínima de dos años, como cualquier otra Formación Profesional de Grado Superior, con asignaturas prácticas y teóricas, y la realización de prácticas en empresas, gimnasios o centros deportivos, para aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno real.

Esta formación profesional se divide en dos cursos académicos completos, en los que se imparten las siguientes asignaturas (pueden variar según la Comunidad Autónoma):

Primer curso:

1 – Valoración de la condición física e intervención en accidentes:

  • Valoración del estado físico del cliente.
  • Primeros auxilios y reanimación.
  • Intervenciones ante situaciones de emergencia en el ámbito deportivo.

2 – Acondicionamiento físico en sala de entrenamiento polivalente:

  • Diseño de programas de entrenamiento en salas de musculación y fitness.
  • Utilización de diferentes equipos de entrenamiento (pesas, máquinas, etc.).

3 – Fitness en sala:

  • Planificación de clases dirigidas en el gimnasio.
  • Técnicas y rutinas de entrenamiento funcional.

4 – Metodología del acondicionamiento físico:

  • Diseño de programas de acondicionamiento físico según objetivos.
  • Métodos de control y evaluación del rendimiento físico.

5 – Formación y orientación laboral (FOL):

  • Conocimientos básicos sobre derechos laborales, contratos y seguridad laboral.
  • Preparación para la incorporación al mercado laboral.

6 – Biomecánica y análisis del movimiento:

  • Estudio de la mecánica corporal y su relación con el ejercicio.
  • Análisis del movimiento humano y su impacto en la actividad física.

Segundo curso:

1 – Acondicionamiento físico en grupo con soporte musical:

  • Planificación de clases grupales (como aeróbic, step, spinning) con música.
  • Técnicas de coordinación y dinamización de actividades dirigidas.

2 – Acondicionamiento físico en el medio acuático:

  • Diseño y realización de actividades acuáticas (aquagym, natación terapéutica, etc.).
  • Técnicas específicas para el entrenamiento en piscinas.

3 – Entrenamiento básico en las diferentes capacidades físicas:

  • Mejora de la fuerza, resistencia, flexibilidad y velocidad.
  • Métodos y técnicas de entrenamiento para mejorar cada capacidad.

4 – Actividades de acondicionamiento físico:

  • Diseño de sesiones de ejercicio físico personalizado.
  • Evaluación y seguimiento de los progresos de los clientes.

5 – Empresa e iniciativa emprendedora:

  • Creación de empresas en el ámbito deportivo.
  • Desarrollo de capacidades emprendedoras.

6 – Proyecto de acondicionamiento físico:

  • Elaboración de un proyecto práctico en el que se aplican todos los conocimientos adquiridos durante el ciclo.
  • Desarrollo de un plan de negocio o propuesta innovadora relacionada con el fitness.

Como ves, hay algunas asignaturas que no se centran solo en el entrenamiento personal, por lo que si tienes claro que quieres dedicarte a ello, quizá se adapten mejor a ti otras opciones que verás más adelante.

¿Qué necesitas para estudiar este Grado Superior en Acondicionamiento Físico?

Aunque no tiene una nota mínima de entrada, para acceder al Grado Superior en Acondicionamiento Físico es necesario cumplir alguno de los siguientes requisitos:

  • Título de Bachillerato, BUP, COU o un certificado equivalente superior a nivel académico.
  • Tener un título de Formación Profesional de Grado Medio, Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado la prueba de acceso a Grado Superior.
  • Estar licenciado en cualquier titulación universitaria.
  • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

Además, es necesario ser mayor de 18 años.

¿De qué podrás trabajar con el Técnico Superior en Acondicionamiento Físico?

Entrenador personal.

Monitor deportivo.

Preparador físico.

Conductor de actividades dirigidas.

Instructor de actividades dirigidas en piscina.

Preparador para personas con diversidad funcional, personas mayores y otros colectivos.

Coordinador de actividades en centros fitness y wellness.

Alternativas al FP de Entrenador Personal

Si quieres dedicarte profesionalmente al entrenamiento personal, existen dos alternativas al FP de entrenador personal:

Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFyD)

El Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte tiene una duración mínima de 4 años, y se caracteriza por ser una formación muy teórica sobre fisiología, biomecánica, nutrición deportiva, psicología del deporte y planificación del entrenamiento, además de especializaciones en múltiples deportes.

El principal inconveniente es que no es una formación diseñada específicamente para trabajar como entrenador personal, por lo que tendrás que estudiar disciplinas que realmente no te servirán en el futuro.

Así mismo, probablemente, al finalizar CAFyD, tengas que hacer un máster o curso adicional, ya que esta carrera no trata aspectos que resultan importantes para los entrenadores personales e incluso, aquellos que trata, no lo hace con la suficiente profundidad para que luego puedas destacar en el mundo del fitness.

Esto se traduce en una mayor inversión de tiempo y económica, puesto que el precio medio de este grado es de 5.000 – 6.000 euros en la Universidad Pública, llegando a superar los 30.000 euros si se estudia en una Universidad Privada.

Además, es una formación 100% presencial, lo que significa que tendrás que acudir a clase cada día.

Curso de entrenador personal

Si bien la gente piensa que la única alternativa a los FP de entrenador personal es el Grado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte, hay una tercera vía que pocos conocen.

Y es que hay algunos Cursos de Entrenador Personal, como el que ofrecemos en ENFAF, que te preparan para conseguir tu certificado de Profesionalidad de Acondicionamiento Físico en Sala de Entrenamiento Polivalente.

Esta es la opción más rápida y sencilla para trabajar como entrenador personal, pudiendo ejercer la profesión de manera 100% legal en apenas 12 meses, aunque alguno de nuestros alumnos ha logrado completarlo incluso en menos de 6 meses.

Este curso está 100% enfocado en prepararte para ejercer como entrenador, capacitándote para trabajar en gimnasios, centros de entrenamiento, de manera online o a domicilio.

Además, se centra exclusivamente en que aprendas los conocimientos que te harán destacar como entrenador, eliminando todos aquellos contenidos que no te aportarán nada, y puedes realizarlo de forma 100% online y a tu ritmo.

Está impartido por referentes del mundo fitness como Lucía Aguado, Juan Pedro Espadas o Jordan Caporaletti, e incluye algunos BONUS sobre marketing, culturismo natural o planificación del entrenamiento.

Así que si tienes claro que quieres trabajar como entrenador personal, el Certificado de Profesionalidad de Acondicionamiento Físico en Sala de Entrenamiento Polivalente es la mejor opción, puesto que el FP de Entrenador Personal (TSAF) y el grado de CAFyD son formaciones mucho más amplias y costosas, que no se centran específicamente en el entrenamiento personal.

En cambio, si tienes pensado doctorarte o dedicarte a la docencia, el grado superior o la carrera son opciones que quizá se ajusten más a ti.

Compartir

Un puente a tu futuro

Encuentra más información en nuestro

Blog

En nuestro blog encontrarás artículos sobre el mundo del entrenamiento de fuerza, nutrición, culturismo natural y todo lo que tenga que ver con el mundo del fitness. Aprender nunca ha estado tan al alcance de tu mano.