TEN EN CUENTA EL ORDEN DE LOS EJERCICIOS EN TU RUTINA DE GIMNASIO

Realmente esta es una pregunta cuya respuesta ha cambiado a lo largo de los años. Esta respuesta, lejos de ser superflua en tu entrenamiento, posee un factor mucho más determinante en la programación del entrenamiento de lo que muchos creen y es en este artículo donde vamos a tratar de resolver a todo aquel interesado…

Home » Blog » Biomecánica » TEN EN CUENTA EL ORDEN DE LOS EJERCICIOS EN TU RUTINA DE GIMNASIO

¿Es importante el orden de ejecución de los ejercicios en tu rutina de gimnasio?

En un principio y como se puede ver en el trabajo de Joao Pedro Nunes et al, sobre un estudio que incluye sujetos entrenados y desentrenados, personas mayores y jóvenes, hombres y mujeres y tren superior, inferior y fullbody. Lo que el artículo nos indica es que si tu objetivo es la fuerza, el orden de los ejercicios tiene una importancia vital, no siendo así en hipertrofia,  ¿Es esto cierto?.

Más tarde, encontramos otro artículo científico de Alex S. Ribeiro et al sobre la pre-fatiga, la hipertrofia muscular, entre otros aspectos donde nos indica que el orden de los ejercicios para hipertrofia si marca la diferencia.

¿Qué variables debes tener en cuenta a la hora de establecer el orden de ejercicios en tu rutina de gimnasio?

1. Debes tener en cuenta los grupos musculares a trabajar.

¿Cuántos grupos  musculares estamos trabajando? Imaginemos que estamos trabajando con una fullbody, donde estamos trabajando grupos musculares como puede ser (pecho, espalda, pierna, entre otros) Quizás aquí, lo que nos interesa es empezar a trabajar grupos musculares con ejercicios algo menos fatigantes y hacia el final de la sesión empezar a meter los ejercicios fatigantes. Por ejemplo, podemos dejar a final de la sesión un peso muerto y antes hemos trabajado un curl de bíceps, una extensión de tobillo para gemelo, un press banca y un jalón. Sin embargo, si estamos metiendo un día específico de pierna donde metemos sentadilla, prensa, etc, quizás no nos interesa meter la la serie de sentadilla al final de la sesión y si adelantarla al inicio de la sesión, ya que es importante la estabilización y no sentirse fatigado. Entonces, como puedes ver, dependerá mucho de los grupos musculares que vayamos a meter en la sesión.

2. Grupos musculares a los que le hayas dado prioridad durante el mesociclo

Este punto también es importante. Si queremos darle prioridad a los brazos, es importante meter la serie de brazo al inicio de la sesión. Esto es simple, buscaremos estar más frescos y tener el sistema nervioso a punto en el momento en el que vayamos a trabajar los músculos a los cuales queremos dar mayor prioridad. Cuanto menor fatiga tengamos reclutaremos mayores unidades motoras, generaremos más tensión a estas unidades motoras reclutadas y, por tanto, el potencial de hipertrofia será mayor.

3. Perfil de resistencia de los ejercicios

El perfil de fuerza de los ejercicios, según nos vamos fatigando, va cayendo antes. Si nosotros tenemos un perfil de fuerza parecido a una U invertida, en la parte final de la contracción muscular la capacidad de generar fuerza descenderá mucho. Por tanto, por norma general, haremos los ejercicios principales de la sesión, con ejercicios que tengan un perfil de resistencia igualado al perfil de fuerza de la articulación específica. Después tenderemos a trabajar con perfiles de resistencia que estén más enfocados al acortamiento y finalmente trabajar los ejercicios que tengan un perfil de resistencia que esté más enfocado hacia el estiramiento.

Otro punto importante en cuanto a los perfiles de resistencia a tener en cuenta es que, si el sujeto va a trabajar un grupo muscular con cierta frecuencia entre las diferentes sesiones, vamos a intentar meter ejercicios con perfiles de resistencia tirando hacia el acortamiento en la sesión intermedia, porque son los ejercicios que menor fatiga nos van a generar respecto a los ejercicios en estiramiento. Por ejemplo, si el sujeto trabaja el bíceps tres días a la semana, debe trabajar en la sesión intermedia, por ejemplo un curl de bíceps en polea y dejar para el primer o tercer día de bíceps un curl de bíceps en banco Scott.

4. Establecer y mantener el orden de ejercicios

Por último y no menos importante, no debemos cambiar el orden que establezcamos en la programación del entrenamiento y no cambiar las sesiones o serie a preferencia del atleta.

Esperamos que hayas aprendido mucho en el blog de hoy. Como siempre, gracias por el tiempo dedicado a la lectura.

Si quieres aprender a diario y o obtener información de peso sobre nutrición o entrenamiento, no dudes en seguirnos también en nuestras redes sociales @enfaf_official y nuestro blog, donde publicamos contenido diario explicándote la evidencia de la manera más sencilla posible.

Publicación revisada por:

Robert Usach

Robert Usach

  • Dr en Actividad Física y Deporte (UB).
  • MSc. (DEA) en Metodología de la Investigación en Actividad Física y Deporte (UdL).
  • Profesional Colegiado nº11137 COPLEFC.
  • Orientador y Evaluador de Competencias Profesionales de actividades físico-deportivas.
Ver más

Compartir

Un puente a tu futuro

Curso Entrenador Personal online

Prepárate para conseguir tu certificado profesional y ejercer de forma 100% legal como entrenador personal en menos de 12 meses

Inscribirse

Máster en Entrenamiento, Nutrición y Salud en la Mujer

El primer máster creado pensando en las necesidades REALES de las mujeres(y no en enseñarte a entrenar glúteo)

Inscribirse

Curso Superior en Hipertrofia Mediada por Estiramiento

Descubre la última evidencia científica sobre este tema y posiciónate por delante del resto de entrenadores.

Inscribirse

Máster en Entrenamiento Híbrido y Funcional

Aprende a programar entrenamientos que combinan fuerza, resistencia y estética y adáptate a las demandas de los atletas

Inscribirse

Experto Universitario en Biomecánica

Especialízate en una de las áreas más importantes y demandadas en el mundo del entrenamiento personal

Inscribirse

Máster para la Mejora de la Composición Corporal y Culturismo Natural

El paso definitivo para obtener todos los conocimientos necesarios sobre entrenamiento y nutrición

Inscribirse

FP Grado Superior en Dietética a distancia

Conviértete en dietista y fórmate con tus referentes en tiempo récord

Inscribirse

Encuentra más información en nuestro

Blog

En nuestro blog encontrarás artículos sobre el mundo del entrenamiento de fuerza, nutrición, culturismo natural y todo lo que tenga que ver con el mundo del fitness. Aprender nunca ha estado tan al alcance de tu mano.