REMO CON BARRA, ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO

En este artículo aprenderás: Diferentes planos de tracciones. Aplicación práctica del remo con barra. Cómo nos ayuda la biomecánica a optimizar el remo.

Home » Blog » Biomecánica » REMO CON BARRA, ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO

Diferentes planos del remo con barra

Como hemos comentado, tenemos que saber que las tracciones normalmente se moverán en dos planos:

  • Plano sagital: Donde la principal función será la extensión del hombro y los músculos de la espalda principalmente involucrados serán tanto los erectores como el dorsal ancho.
  • Plano transversal: Donde la principal función será una aducción horizontal del hombro, y aquí los principales músculos involucrados será tanto el deltoides posterior como el trapecio en sus 3 porciones (inferior, medio y superior)

El dorsal es una de las partes musculares más importantes en el complejo del hombro, tanto a nivel glenohumeral o escapular. Además, el dorsal se involucra de forma activa en las tracciones, movilizando el hombro de la forma más eficiente posible.

Dicho esto, vamos a pasar a una forma más práctica.

En un remo con barra, dependiendo de donde queramos llevar el estímulo, tanto el movimiento, como la anchura del agarre o la abducción de nuestros codos serán determinantes.

Cómo enfatizar el dorsal ancho en el remo con barra

Si queremos enfatizar el dorsal ancho, deberemos ver el movimiento en un plano sagital (de perfil para quien no lo sepa).

Además, deberemos buscar un agarre más cerrado, aproximadamente a la anchura de nuestros hombros, con un agarre preferentemente supino para enfatizar más el movimiento de extensión de hombro, y buscando llevar el movimiento en forma de péndulo hacia nuestra cadera. Hay que tener en cuenta que utilizar un agarre supino puede llevar a que si realizamos un incorrecto movimiento, llevaremos más estímulo a los bíceps, por lo que intenta no flexionar mucho los codos.

¿Qué es la sobrecarga progresiva?

Si queremos enfatizar la espalda alta, deberemos ver el movimiento en un plano transversal (de arriba hacia abajo para quien no lo sepa).

En este caso, deberemos buscar un agarre más ancho, aproximadamente 1,5 más de la anchura de nuestros hombros, con un agarre preferentemente prono para enfatizar más el movimiento de aducción horizontal de hombro, llevando los codos más abiertos un poco por encima de mi ombligo.

Tenemos que saber, que la biomecánica puede ayudarnos más de lo que pensamos a ganar masa muscular. En un blog anterior te lo explicamos.

No obstante, si aún tienes más dudas y quieres ser un experto universitario en biomecánica y aprender a llevarlo todo al máximo nivel, entra en nuestro experto universitario en biomecánica y solicita asistencia a nuestro departamento de gestión del alumno.

Espero que hayas aprendido mucho en el blog de hoy. Como siempre, gracias por el tiempo dedicado a la lectura.

Si quieres aprender a diario sobre nutrición o entrenamiento, no dudes en seguirnos también en nuestras redes sociales @enfaf_official o @jooscience.nutrain, donde publicamos contenido diario explicándote la evidencia de la manera más sencilla posible.

Publicación revisada por:

Robert Usach

Robert Usach

  • Dr en Actividad Física y Deporte (UB).
  • MSc. (DEA) en Metodología de la Investigación en Actividad Física y Deporte (UdL).
  • Profesional Colegiado nº11137 COPLEFC.
  • Orientador y Evaluador de Competencias Profesionales de actividades físico-deportivas.
Ver más

Compartir

Un puente a tu futuro

Curso Entrenador Personal online

Prepárate para conseguir tu certificado profesional y ejercer de forma 100% legal como entrenador personal en menos de 12 meses

Inscribirse

Máster en Entrenamiento, Nutrición y Salud en la Mujer

El primer máster creado pensando en las necesidades REALES de las mujeres(y no en enseñarte a entrenar glúteo)

Inscribirse

Curso Superior en Hipertrofia Mediada por Estiramiento

Descubre la última evidencia científica sobre este tema y posiciónate por delante del resto de entrenadores.

Inscribirse

Máster en Entrenamiento Híbrido y Funcional

Aprende a programar entrenamientos que combinan fuerza, resistencia y estética y adáptate a las demandas de los atletas

Inscribirse

Experto Universitario en Biomecánica

Especialízate en una de las áreas más importantes y demandadas en el mundo del entrenamiento personal

Inscribirse

Máster para la Mejora de la Composición Corporal y Culturismo Natural

El paso definitivo para obtener todos los conocimientos necesarios sobre entrenamiento y nutrición

Inscribirse

FP Grado Superior en Dietética a distancia

Conviértete en dietista y fórmate con tus referentes en tiempo récord

Inscribirse

Encuentra más información en nuestro

Blog

En nuestro blog encontrarás artículos sobre el mundo del entrenamiento de fuerza, nutrición, culturismo natural y todo lo que tenga que ver con el mundo del fitness. Aprender nunca ha estado tan al alcance de tu mano.