Si estás buscando qué debes estudiar para ser entrenador personal en este post vamos a mostrarte todas las opciones disponibles, con sus pros y sus contras.
Cada vez son más las personas interesadas en esta profesión, que se encuentran con el problema de no saber qué tienen qué hacer para formarse y poder ejercer como personal trainer.
Como personas que hemos pasado por todas estas formaciones y procesos y las hemos investigado a fondo, vamos a analizarlas una a una.
¿Cómo ser entrenador personal?
En España hay tres vías para trabajar como entrenador personal:
Obtener el Certificado de Profesionalidad de Acondicionamiento Físico en Sala de Entrenamiento Polivalente. Duración: 12 meses.
Estudiar el Grado Universitario de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFyD). Duración: 4 años.
Estudiar el FP de Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF). Duración: 2 años.
¿Qué estudiar para ser entrenador personal? Analizamos cada opción
Convertirte en personal trainer es una excelente opción si te apasiona el deporte, el acondicionamiento físico y ayudar a otras personas a alcanzar sus objetivos de salud y bienestar.
El objetivo de este post es ayudarte a decidir qué estudiar para ser entrenador personal, y que elijas la opción que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias.
Grado Universitario de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
El Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFyD) es una carrera universitaria con una duración de cuatro años, en la que adquirirás conocimientos avanzados sobre fisiología, biomecánica, nutrición deportiva, psicología del deporte y planificación del entrenamiento.
Aunque es cierto que ofrece una formación completa, requiere de un mínimo de cuatro años, lo cual es un obstáculo importante si quieres empezar a trabajar cuanto antes y, al ser una carrera universitaria, precisa de una inversión más elevada respecto al resto de opciones.
Además, no puede estudiarse online y, si lo que quieres es ser entrenador, en la carrera verás aproximadamente un 20% de contenidos relacionados con el entrenamiento personal, por lo que quizá estudiar asignaturas como “Danza”, “Deportes acuáticos” o “Balonmano” no sea lo más adecuado para tu caso concreto.
Además, en las asignaturas que sí que pueden estar relacionadas con la labor de un entrenador personal como biomecánica o planificación del entrenamiento, no tendrás un enfoque dedicado exclusivamente al entrenamiento de fuerza, sino que se abordan desde una perspectiva común a todos los deportes.
Técnico Superior en Acondicionamiento Físico
El Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF) es una formación dedos añosque se imparte en centros de formación profesional, enfocada en proporcionar habilidades técnicas más prácticas, directamente relacionadas con el entrenamiento personal y la planificación de rutinas de acondicionamiento físico.
A diferencia con CAFyD, el TSAF está un poco más enfocado a formar a entrenadores personales, enseñándoles algunas de las cosas que necesitan para ejercer su profesión, aunque tampoco es la opción ideal si tienes claro que quieres convertirte en entrenador personal, ya que encontrarás también asignaturas que no tienen nada que ver con el entrenamiento.
Certificado de Profesionalidad de Acondicionamiento Físico en Sala de Entrenamiento Polivalente
Si quieres acortar plazos, el Certificado de Profesionalidad de Acondicionamiento Físico en Sala de Entrenamiento Polivalente es la vía más rápida para ser entrenador personal, permitiéndote estar trabajando en apenas un año.
Es la mejor alternativa si buscas una formación rápida, eficaz y flexible, que te capacite para ejercer como entrenador personal en gimnasios, centros de entrenamiento, de forma online o para montar tu propio gimnasio.
Si estás interesado, elCurso de Entrenador Personalde ENFAFte prepara para que puedas obtener tu certificado de profesionalidad y ejercer de forma legal en menos de 12 meses, destacando como la mejor opción para ser personal trainer cuanto antes.
Podrás realizar el curso de forma online, accediendo desde donde y cuando tú quieras. Tan solo necesitas media hora al día.
Requisitos para ser entrenador personal en España
Los requisitos para ser entrenador personal en España pueden variar dependiendo de la vía que elijas, ya que no serán los mismos si decides hacer una carrera que si decides obtener el certificado de profesionalidad.
En el caso de esta última opción, que es la más rápida y para la que nosotros te preparamos, los requisitos son:
Edad: debes tener 20 años o cumplirlos en el año en que realizas el proceso.
Nacionalidad o residencia: debes tener la nacionalidad española o de cualquier país de la Unión Europea, o bien residir en alguno de estos países.
Formación: debes tener una formación que reúna toda la normativa para superar el proceso de acreditación de competencias y conseguir tu certificado de profesionalidad, como es el caso del Curso de Entrenador Personal de ENFAF, que reúne todos los módulos necesarios para que puedas superar este proceso sin problemas.
Si tras toda esta información sigues teniendo dudas sobre cómo ser entrenador personal, solicita información y te enviaremos el dossier del curso junto con una explicación de todo el proceso legal para que no te queden dudas.
En nuestro blog encontrarás artículos sobre el mundo del entrenamiento de fuerza, nutrición, culturismo natural y todo lo que tenga que ver con el mundo del fitness. Aprender nunca ha estado tan al alcance de tu mano.