Bulking: análisis de la etapa de volumen
En este artículo aprenderás...
Que tienes que saber sobre ingesta calórica
Diferencias entre sujetos entrenados y desentrenados
Cantidad de proteínas, grasas y carbohidratos a consumir
Ingesta de energía y cuanto superávit energético necesitamos en etapa de bulking
En una etapa de bulking, tenemos que tener en cuenta que para generar un aumento en nuestra masa muscular necesitamos consumir más calorías de las que gastamos. Al sobrarnos energía, nuestro cuerpo podrá destinarla a la recuperación y creación de nuevos tejidos. En cambio, si consumimos menos calorías de las que gastamos, el entorno que crearemos será mucho menos anabólico. La razón es que, al faltarnos calorías para mantener nuestros principales tejidos esenciales, nuestro cuerpo irá principalmente a la supervivencia en lugar de a la creación de nuevos tejidos. Como nos informa este estudio, pueden haber casos donde sí que pueda darse un aumento de la masa muscular en ausencia de un superávit energético, pero estos son limitados y debemos hacerlo de manera correcta .
Por otro lado, el turnover proteico (rotación de proteínas entre creación y destrucción) o la creación de nuevos enlaces peptídicos es algo que requiere bastante energía. Por ejemplo, en un estudio vimos como la rotación de proteínas entre jóvenes y mayores tiene un coste calórico aproximadamente de 2,4 a 3 kcal/gramo. En otro estudio, se estimó que se necesitan más de cuatro moléculas de ATP por enlace peptídico sintetizado. Todo esto nos lleva a una mayor verificación del porqué necesitamos estar en un superávit energético para optimizar nuestra ganancia de masa muscular.
También debemos saber que nuestra recuperación durante esta etapa se verá favorecida, por lo que posiblemente toleremos un mayor volumen de entrenamiento.
Etapa de bulking: sujetos entrenados vs sujetos no entrenados
Para empezar, debemos destacar que el balance entre síntesis y degradación no es igual entre ellos. En este estudio, podemos ver que los sujetos principiantes tienen un aumento muy pronunciado de la síntesis y degradación proteica, mientras que en los sujetos avanzados podemos llegar a tener más dificultades a aumentar lo suficiente la síntesis proteica.
Esto puede llevarnos a ver que, como hemos dicho, los sujetos principiantes podrán generar un superávit energético más pronunciado ya que gastarán mucha energía en crear nuevas proteínas. Constantemente estarán destruyendo y necesitarán de esa síntesis, mientras que los sujetos avanzados necesitarán un menor superávit energético, ya que aumentarlo puede llevarlos a un aumento bastante notable de masa grasa.
Para poder dar unos números estimativos, como nos comentan Schoenfeld y Aragon en una reciente revisión, los sujetos principiantes podrían beneficiarse de un aumento entre 500-1000 kcal, mientras que los avanzados podrían beneficiarse de un aumento entre 250-500 kcal. Estos rangos se verán determinados por los objetivos del mismo sujeto, y conforme avance el tiempo, los ajustes pertinentes dependiendo del cambio en la composición corporal que vaya habiendo.
¿Cuantas proteínas debes comer en la fase de bulking?
La ingesta proteica tiene un factor primordial tanto en la fase de bulking como en la de definición. La evidencia más reciente nos indica que un aumento superior a 1,6g/kg de proteína, no conduce o conduce a pequeños cambios en la masa muscular del individuo. No obstante, tenemos una revisión sistemática anterior que indicó que el margen estaba entre 1’6 a 2’2 g/kg. Entonces, ¿con que nos quedamos? ¿1’6 o 2’2? Nuestra recomendación es que, si consumes proteína con suficiente calidad, como proteína animal con vegetal, puedes optar entre un rango entre 1’6 y 1’8, mientras que, si eres vegano, optes por el rango más alto, ya que sabemos que la calidad proteica juega un papel primordial.
¿Cuantas grasas debes comer en la fase de bulking?
Según la evidencia actual, puede ser prudente recomendar que las grasas dietéticas representen entre el 20 y el 35 % de las calorías, de acuerdo con las recomendaciones del Colegio Americano de Medicina Deportiva para atletas. Este rango estaría entre 0,5 y 1,5 g/kg peso.
No obstante, la calidad de estas grasas también juega un papel crucial, ya que tenemos algún estudio donde vemos que la diferente calidad de grasas podría afectar al diferente aumento en la composición magra/grasa, además de la diferencia en la distribución de esta grasa corporal en nuestro cuerpo.
¿Cuántos carbohidratos debes comer en la fase de bulking?
Los carbohidratos conformarían el total de calorías restantes. Sabemos que los carbohidratos juegan un papel importante en el ratio testosterona-cortisol, ya que el cortisol puede reducir el contenido de testosterona, y, como vimos recientemente en una revisión sistemática, las dietas más bajas en carbohidratos pueden llevar a un mayor aumento del cortisol, tanto después del entrenamiento como después en hombres sanos. Todo esto tiene algunas limitaciones, no obstante, es importante tenerlo muy en cuenta.
Además tenemos suficiente evidencia que ve que una dieta alta en carbohidratos sería más eficiente a la hora de aumentar la masa muscular que una dieta cetogénica.
Algo a matizar aquí, es que junto a una dieta cetogénica también podría ganarse masa muscular, ya que lo que prevalece es ese superávit energético, pero probablemente no sería lo más eficiente.
Por último, y como menciona una reciente revisión de 2022, los carbohidratos tienen un efecto ergogénico cuando el entrenamiento dura + de 45 minutos , especialmente si ese entrenamiento se realiza en ayunas. Por último, para lograr este efecto ergogénico, se recomienda al menos una ingesta de 15 gramos de carbohidratos junto a 0,3 g/kg de proteína en las 3 horas previas al entrenamiento.
Descargar gratis un Excel para planificar los mesociclos de tu entrenamiento
Acabando con el blog, esperamos poder haberte aportado nuevos conocimientos en el día de hoy.
Si quieres aprender a diario sobre nutrición o entrenamiento, no dudes en seguirnos también en nuestras redes sociales @enfaf_official o @jooscience.nutrain, donde publicamos contenido diario explicándote la evidencia de la manera más sencilla posible.
Autor: Joseph Moreno
- IG: @jooscience.nutrain
- Dietista
- Especialista en nutrición
- deportiva
- Certificado Experto en biomecánica aplicada al entrenamiento de fuerza.
- Entrenador personal por la Escuela Power
- Preparador físico
Referencias
- Barakat C, Pearson J, Escalante G, Campbell B, de Souza EO. Body Recomposition: Can Trained Individuals Build Muscle and Lose Fat at the Same Time? Strength Cond J [Internet]. 2020 Oct 1 [cited 2022 Nov 20];42(5):7–21. Available from: https://journals.lww.com/nsca-scj/Fulltext/2020/10000/Body_Recomposition__Can_Trained_Individuals_Build.3.aspx
- Slater GJ, Dieter BP, Marsh DJ, Helms ER, Shaw G, Iraki J. Is an Energy Surplus Required to Maximize Skeletal Muscle Hypertrophy Associated With Resistance Training. Front Nutr. 2019 Aug 20;6:131.
- Longland TM, Oikawa SY, Mitchell CJ, DeVries MC, Phillips SM. Higher compared with lower dietary protein during an energy deficit combined with intense exercise promotes greater lean mass gain and fat mass loss: a randomized trial. Am J Clin Nutr [Internet]. 2016 Mar 1 [cited 2022 Nov 23];103(3):738–46. Available from: https://academic.oup.com/ajcn/article/103/3/738/4564609
- Boirie Y, Beaufrère B, Ritz P. Energetic cost of protein turnover in healthy elderly humans. Int J Obes Relat Metab Disord [Internet]. 2001 [cited 2023 Jan 9];25(5):601–5. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11360140/
- Stouthamer AH. A theoretical study on the amount of ATP required for synthesis of microbial cell material. Antonie Van Leeuwenhoek [Internet]. 1973 Dec [cited 2023 Jan 9];39(1):545–65. Available from: https://link.springer.com/article/10.1007/BF02578899
- Damas F, Phillips S, Vechin FC, Ugrinowitsch C. A Review of Resistance Training-Induced Changes in Skeletal Muscle Protein Synthesis and Their Contribution to Hypertrophy. Sports Medicine 2015 45:6 [Internet]. 2015 Mar 6 [cited 2022 Nov 23];45(6):801–7. Available from: https://link.springer.com/article/10.1007/s40279-015-0320-0
- Aragon AA, Schoenfeld BJ. Magnitude and Composition of the Energy Surplus for Maximizing Muscle Hypertrophy: Implications for Bodybuilding and Physique Athletes. Strength Cond J [Internet]. 2020 Oct [cited 2021 Sep 30];42(5):79–86. Available from: https://journals.lww.com/nsca-scj/Fulltext/2020/10000/Magnitude_and_Composition_of_the_Energy_Surplus.9.aspx
- Nunes EA, Colenso-Semple L, McKellar SR, Yau T, Ali MU, Fitzpatrick-Lewis D, et al. Systematic review and meta-analysis of protein intake to support muscle mass and function in healthy adults. J Cachexia Sarcopenia Muscle [Internet]. 2022 Apr 1 [cited 2022 Aug 26];13(2):795–810. Available from: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/jcsm.12922
- Morton RW, Murphy KT, McKellar SR, Schoenfeld BJ, Henselmans M, Helms E, et al. A systematic review, meta-analysis and meta-regression of the effect of protein supplementation on resistance training-induced gains in muscle mass and strength in healthy adults. Br J Sports Med [Internet]. 2018 Mar 1 [cited 2023 Jan 9];52(6):376. Available from: /pmc/articles/PMC5867436/
- J I, P F, S E, E H. Nutrition Recommendations for Bodybuilders in the Off-Season: A Narrative Review. Sports (Basel) [Internet]. 2019 Jun 26 [cited 2021 Oct 1];7(7):154. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31247944/
- F M, CD G. Dietary Protein and Amino Acids in Vegetarian Diets-A Review. Nutrients [Internet]. 2019 Nov 1 [cited 2021 Oct 13];11(11). Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31690027/
- Pinckaers PJM, Trommelen J, Snijders T, van Loon LJC. The Anabolic Response to Plant-Based Protein Ingestion. Sports Medicine 2021 [Internet]. 2021 Sep 13 [cited 2021 Oct 2];1–16. Available from: https://link.springer.com/article/10.1007/s40279-021-01540-8
- NR R, NM DM, S L. American College of Sports Medicine position stand. Nutrition and athletic performance. Med Sci Sports Exerc [Internet]. 2009 [cited 2023 Jan 9];41(3):709–31. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19225360/
- Rosqvist F, Iggman D, Kullberg J, Cedernaes J, Johansson HE, Larsson A, et al. Overfeeding Polyunsaturated and Saturated Fat Causes Distinct Effects on Liver and Visceral Fat Accumulation in Humans. Diabetes [Internet]. 2014 Jul 1 [cited 2023 Jan 9];63(7):2356–68. Available from: https://diabetesjournals.org/diabetes/article/63/7/2356/34338/Overfeeding-Polyunsaturated-and-Saturated-Fat
- Whittaker J, Harris M. Low-carbohydrate diets and men’s cortisol and testosterone: Systematic review and meta-analysis. Nutr Health [Internet]. 2022 Dec 1 [cited 2023 Jan 9];28(4):543. Available from: /pmc/articles/PMC9716400/
- Vargas-Molina S, Gómez-Urquiza JL, García-Romero J, Benítez-Porres J. Effects of the Ketogenic Diet on Muscle Hypertrophy in Resistance-Trained Men and Women: A Systematic Review and Meta-Analysis. International Journal of Environmental Research and Public Health 2022, Vol 19, Page 12629 [Internet]. 2022 Oct 3 [cited 2022 Nov 24];19(19):12629. Available from: https://www.mdpi.com/1660-4601/19/19/12629/htm
- Ashtary-Larky D, Bagheri R, Bavi H, Baker JS, Moro T, Mancin L, et al. Ketogenic diets, physical activity and body composition: a review. British Journal of Nutrition [Internet]. 2022 Jun 28 [cited 2022 Aug 24];127(12):1898–920. Available from: https://www.cambridge.org/core/journals/british-journal-of-nutrition/article/ketogenic-diets-physical-activity-and-body-composition-a-review/2872800CAE5F54E368EBF8E0A6F1214E
- King A, Helms E, Zinn C, Jukic · Ivan. The Ergogenic Effects of Acute Carbohydrate Feeding on Resistance Exercise Performance: A Systematic Review and Meta-analysis. Sports Medicine 2022 [Internet]. 2022 Jul 9 [cited 2022 Aug 17];1–22. Available from: https://link.springer.com/article/10.1007/s40279-022-01716-w
- Henselmans M, Bjørnsen T, Hedderman R, Vårvik FT. The Effect of Carbohydrate Intake on Strength and Resistance Training Performance: A Systematic Review. Nutrients [Internet]. 2022 Feb 1 [cited 2022 Aug 17];14(4). Available from: https://mennohenselmans.com/how-many-carbs-for-strength-muscle/