SUPLEMENTOS DEPORTIVOS. DEL MEJOR AL PEOR

En este artículo aprenderás: ¿Qué es exactamente los suplementos deportivos? Diferentes grupos de suplementos deportivos según la evidencia. Otros suplementos que podrían funcionar

Home » Blog » Suplementación » SUPLEMENTOS DEPORTIVOS. DEL MEJOR AL PEOR

¿Qué son los suplementos deportivos?

Primero de todo definiremos que es un suplemento, y, para ello, nos remitiremos al consenso de 2018 por Maughan et al,  donde definen un suplemento tal que así: «Un alimento, componente alimentario, nutriente o compuesto no alimentario que se ingiere a propósito además de la dieta habitual con el objetivo de lograr un beneficio específico para la salud y/o el rendimiento«

Es importante hablar sobre este tema, ya que, el mundo de la suplementación genera muchísimo dinero, donde muchísimas personas suelen comprar constantemente, por lo cual, saber que suplementos escoger será clave.

Además, muchísimos atletas toman suplementación y realmente no tienen ningún conocimiento sobre el uso adecuado de dicho suplemento.

Suplementos deportivos efectivos

Para hablar de que suplementación puede ser efectiva para nuestro rendimiento y que suplementación no, podríamos revisar los últimos consensos publicados en la evidencia, como la declaración de consenso del COI en 2018el consenso de la Sociedad española de la medicina del deporte en 2019 o la guía creada por la Australian Institute Sport (AIS) en el año 2021.

Diferenciación de los suplementos deportivos en grupos

En el blog de hoy, nos centraremos en la guía creada por la AIS en 2021, ya que hicieron un muy buen trabajo dividiendo los suplementos deportivos desde la letra A, a la D, clasificando como mencionan ellos textualmente “los alimentos deportivos y los ingredientes de los suplementos en cuatro grupos de acuerdo con la evidencia científica y otras consideraciones prácticas que determinan si un producto es seguro, permitido y eficaz para mejorar el rendimiento deportivo”

  • Grupo A: “Fuerte evidencia científica usando  suplementos deportivos en situaciones específicas en el deporte utilizando protocolos basados en evidencia”
  • Grupo B: “Apoyo científico emergente, merecería algo más de investigación.
  • Grupo C: La evidencia científica no observa suficientes beneficios entre los atletas o no se ha llevado a cabo ninguna investigación correcta para orientar una opinión bien informada.
  • Grupo D: Sustancias prohibidas o con gran riesgo de contaminación con substancias que podrían conducir a dar positivo en un test de doping.

Esta guía se centró en alimentos y suplementos deportivos, pero en el blog de hoy veremos solo los suplementos deportivos, así que empecemos.

Suplementos deportivos grupo A

¿Qué suplementos entran en el grupo A con fuerte evidencia científica respaldándolo? (en esta guía se añadió tanto suplementos que pueden ayudar durante el entrenamiento de fuerza como “endurance”)

  • Cafeína.
  • Beta-alanina.
  •  Bicarbonato
  • Jugo de remolacha/nitratos.
  •  Creatina
  •  Glicerol

Suplementos deportivos grupo B

Ahora veremos suplementación con una evidencia escasa pero probablemente prometedora. Se necesitan más estudios para ver si esto acaba siendo algo firme o no (aquí añadimos antioxidantes y polifenoles que pueden tener bioactividad, propiedades antioxidantes o antiinflamatorias)

  • Polifenoles procedentes de frutas (pueden tomarse en alimento o en extractos concentrados.
  • Vitamina C.
  • N-Acetil Cisteina

Suplementos deportivos grupo C

En el grupo C, la AIS no recomienda su uso a los deportistas, ya que, como hemos dicho, no se observan suficientes beneficios en los atletas.

  •  Magnesio
  • Acido alfa lipoico.
  • HMB (Hidroximetilbutirato)
  • BCAA/Leucina (en contextos aislados)
  •  Fosfatos
  •  Prebióticos
  • Vitamina E.
  • Tirosina.

En esta categoría, nos comentan que si no has encontrado un suplemento entre la A y B que querías, probablemente estaría en esta lista.

Suplementos deportivos grupo D

Por último, nos comentan que como la WADA (World anti-doping agency) se actualiza anualmente, los compuestos del cuadro tienen que estar como referencia para confirmar la lista actual de sustancias y prácticas prohibidas. Si quieres ver la última lista subida por la WADA, te la dejo haciendo click aquí ya que hay muchísimos compuestos.

No obstante, te vamos a dejar una pequeña lista a continuación:

Evidencia D:

Estimulantes:

  • Efedrina
  • Strychina
  • Sibutramina
  • Metil exanamina
  • Otras hierbas estimulantes.

Prohormonas y hormonas:

  • DHEA
  • Andronstenediona
  • 19-norandrostenediona.
  • Otras prohormonas
  • Tribulus terrestris *
  • Maca*

* “Estos productos no figuran en la lista de la WADA y, por tanto, no están específicamente prohibidos. Sin embargo, a menudo se encuentran en productos con múltiples ingredientes que contienen ingredientes prohibidos o corren un alto riesgo de estar contaminados. Por lo tanto, no se recomienda su uso.”

Otros suplementos deportivos que podrían funcionar

Una vez visto esto, tenemos algunas pruebas recientes sobre otros suplementos que podrían funcionar en el rendimiento deportivo, como la Rhodiola Rosea, o la capsaicina . No obstante, los estudios evaluados en la revisión sistemática sobre la Rhodiola Rosea tienen ciertas limitaciones por lo que debemos esperar nuevos estudios mejor formulados.

Dicho esto, debemos ser conscientes con el suplemento que compramosla calidad y si este tiene base científica que pueda demostrar que ayuda a mejorar nuestro rendimiento.

Recuerda que un suplemento no te dará el 100% de los resultados, si no que, si buscamos ser realistas, alomejor no te da ni un 5%.  Por lo que céntrate en lo principal, una buena nutrición, buena planificación del entrenamiento y un buen descanso.

Esperamos que hayas aprendido mucho en el blog de hoy. Como siempre, gracias por el tiempo dedicado a la lectura.

Si quieres aprender a diario sobre nutrición o entrenamiento, no dudes en seguirnos también en nuestras redes sociales @enfaf_official, nuestro blog o @jooscience.nutrain, donde publicamos contenido diario explicándote la evidencia de la manera más sencilla posible.

Publicación revisada por:

Robert Usach

Robert Usach

  • Dr en Actividad Física y Deporte (UB).
  • MSc. (DEA) en Metodología de la Investigación en Actividad Física y Deporte (UdL).
  • Profesional Colegiado nº11137 COPLEFC.
  • Orientador y Evaluador de Competencias Profesionales de actividades físico-deportivas.
Ver más

Compartir

Un puente a tu futuro

Curso Entrenador Personal online

Prepárate para conseguir tu certificado profesional y ejercer de forma 100% legal como entrenador personal en menos de 12 meses

Inscribirse

Máster en Entrenamiento, Nutrición y Salud en la Mujer

El primer máster creado pensando en las necesidades REALES de las mujeres(y no en enseñarte a entrenar glúteo)

Inscribirse

Curso Superior en Hipertrofia Mediada por Estiramiento

Descubre la última evidencia científica sobre este tema y posiciónate por delante del resto de entrenadores.

Inscribirse

Máster en Entrenamiento Híbrido y Funcional

Aprende a programar entrenamientos que combinan fuerza, resistencia y estética y adáptate a las demandas de los atletas

Inscribirse

Experto Universitario en Biomecánica

Especialízate en una de las áreas más importantes y demandadas en el mundo del entrenamiento personal

Inscribirse

Máster para la Mejora de la Composición Corporal y Culturismo Natural

El paso definitivo para obtener todos los conocimientos necesarios sobre entrenamiento y nutrición

Inscribirse

FP Grado Superior en Dietética a distancia

Conviértete en dietista y fórmate con tus referentes en tiempo récord

Inscribirse

Encuentra más información en nuestro

Blog

En nuestro blog encontrarás artículos sobre el mundo del entrenamiento de fuerza, nutrición, culturismo natural y todo lo que tenga que ver con el mundo del fitness. Aprender nunca ha estado tan al alcance de tu mano.