Robert Usach
- Dr en Actividad Física y Deporte (UB).
- MSc. (DEA) en Metodología de la Investigación en Actividad Física y Deporte (UdL).
- Experto en Biomecánica Aplicada a la Hipertrofia
- Orientador y Evaluador de Competencias Profesionales de actividades físico-deportivas.
Doctor en Biomecánica, Preparador Físico y Director de Contenidos en ENFAF
Con más de dos décadas de experiencia en docencia, investigación y entrenamiento, Robert Usach es una de las figuras de referencia en el ámbito de la actividad física y el deporte en España. Su trayectoria abarca desde la investigación universitaria en biomecánica hasta la gestión académica y de instalaciones deportivas, pasando por la preparación física, el liderazgo de equipos y la divulgación científica.
Trayectoria académica e investigadora
Robert inició su carrera en 2002 en un laboratorio universitario de biomecánica, donde se adentró en la investigación científica aplicada al rendimiento deportivo. Durante más de 18 años ha trabajado como investigador en distintos laboratorios de biomecánica y fisiología de referencia —en INEFC Lleida-UdL, INEFC Barcelona-UB, TCM-UPF y EUNCET-UPC—, llegando a ser responsable de laboratorio en EUNCET-UPC entre 2018 y 2022.
Su perfil investigador se ha centrado en la evaluación del movimiento humano, la fisiología del ejercicio y la transferencia de conocimiento científico al entrenamiento y la readaptación deportiva.
Experiencia docente y formativa
La docencia universitaria forma parte esencial de su trayectoria, con más de 20 años de experiencia en grados y másteres oficiales:
-
Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en TCM-UPF, INEFC Barcelona-UB e INEFC Lleida-UdL.
-
Grado en Ciencias y Tecnologías Aplicadas al Deporte en EUNCET-UPC.
-
Grado en Fisioterapia en TCM-UPF y UIC.
-
Grado en Medicina y Cirugía en la UAB.
-
Máster Oficial en Entrenamiento Personal y Readaptación Deportiva (TCM-UPF).
-
Máster Oficial en Rendimiento y Tecnificación Deportiva (INEFC Barcelona).
-
Postgrado en Obesidad y Nutrición (IUSC).
Además, ha impartido formación en ciclos formativos, certificados de profesionalidad y programas de formación continua en entidades como Orthos, DiR, Holmes Place, ESHI y ENFAF, donde actualmente dirige programas especializados en fitness, entrenamiento personal y gestión del negocio deportivo.
Su papel como asesor y evaluador en procesos de acreditación de competencias profesionales en el ámbito de la actividad físico-deportiva (ICQP – Generalitat, 2013–2023) refuerza su papel como formador y referente académico.
Gestión, liderazgo y dirección académica
Robert ha ocupado diversos cargos de responsabilidad que combinan la gestión académica con la dirección de entidades deportivas:
-
Director de Contenidos de ENFAF (2024–actualidad).
-
Director Académico del European Sports & Health Institute (ESHI) (2015–2023).
-
Director del Grado en Ciencias y Tecnologías Aplicadas al Deporte en EUNCET-UPC (2019–2021).
-
Coordinador del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en TCM-UPF (2013–2014).
-
Gerente y director técnico de instalaciones deportivas en ACEA, Equilibrium/Ludus Bcn y DiR.
-
Responsable docente y co-director del Departamento de Formación en Akdmia DiR y Orthos.
Experiencia en entrenamiento y divulgación
Desde 2003 ha trabajado como preparador físico, entrenador personal y técnico en fitness, tanto a nivel individual como en colectivos, combinando su perfil académico con la práctica aplicada.
En el ámbito divulgativo, es creador del proyecto Doctor KnowMad, a través del cual comparte contenidos científicos y prácticos en redes sociales como YouTube e Instagram, acercando la biomecánica, el entrenamiento y la gestión deportiva a una audiencia global.
Áreas de especialización
-
Biomecánica y fisiología del ejercicio.
-
Preparación física y entrenamiento personal.
-
Gestión y liderazgo en el ámbito deportivo.
-
Innovación en docencia universitaria y formación continua.
-
Divulgación científica y transferencia de conocimiento.
Rol en ENFAF
En ENFAF, Robert Usach es Director de Contenidos y docente en diferentes programas formativos, aportando una combinación única de experiencia investigadora, académica y práctica en el campo del entrenamiento y la salud. Su enfoque une la precisión científica de la biomecánica con la aplicabilidad del entrenamiento y la gestión, consolidando a ENFAF como un referente en la formación de profesionales del deporte.