Docencia 100% Online
20 ECTS avalados por la UCAM
Certificado de Superación
Información General
El Experto Universitario cuenta con 20 ECTS (Créditos Universitarios Europeos)
Los mayores referentes del sector son los encargados de impartir este curso (Asesores de la NBA, Investigadores)
El sello UCAM es sinónimo de excelencia deportiva, contando con deportistas como Mireia Belmonte, Saúl Craviotto o Lydia Valentín
Estructurado para asentar las bases de la biomecánica a la vez que se crea una nueva forma de pensar en el entrenamiento, junto con la aplicabilidad y unos conocimientos avanzados sobre el entrenamiento con cargas
Exámenes tipo test y opción de prácticas laborales en centros que ofrecemos como aquellos que solicite el alumno
Plazas limitadas, estableciendo así un contacto cercano con los alumnos a través de nuestro campus virtual
Plan de Estudios
Estas son las asignaturas que verás a lo largo del Experto Universitario:
Se estudiará el origen de las fuerzas que dan lugar al movimiento humano.
Se profundizará en cómo se genera dicha fuerza, viendo los procesos fisiológicos que dan lugar a esta.
Se comenzará con una definición de la fuerza y un análisis de sus características para posteriormente enfocar el módulo en los factores que determinan la resistencia (torque) uniendo conceptos teóricos y prácticos del entrenamiento de resistencia.
Organizaremos la mecánica articular y muscular en el espacio conforme a los distintos ejes y planos. Profundizaremos en la aplicabilidad práctica del torque y la función muscular, valorando qué musculatura trabaja y cómo lo hace, por último, cerraremos el bloque introduciendo la relación entre la longitud y la tensión muscular y el concepto de la insuficiencia tanto activa como pasiva.
Se analizarán los perfiles de fuerza de dos tipos de movimientos monoarticulares, así como los músculos que componen el “core”. El perfil de fuerza multiarticular se analizará más adelante porque tiene una estrecha relación con el perfil de resistencia, módulo en el cual se pondrán ejemplos y distinciones prácticas. En la última parte se analizarán las propiedades de la resistencia y cómo se manifiesta en función del material como de la intención.
En el siguiente bloque se analizarán los movimientos de empuje del tren superior, proponiendo un análisis mecánico de los principales ejercicios y máquinas de musculación, así como una comparación con otras variantes y medidas prácticas para adaptar el ejercicio al sujeto.
Se analizarán los movimientos de empuje del tren inferior, proponiendo un análisis mecánico de los principales ejercicios y máquinas de musculación, así como una comparación con otras variantes y medidas prácticas para adaptar el ejercicio al sujeto.
Se analizarán los movimientos de tracción del tren inferior, proponiendo un análisis mecánico de los principales ejercicios y máquinas de musculación, así como una comparación con otras variantes y medidas prácticas para adaptar el ejercicio al sujeto.
En el siguiente bloque se analizarán los movimientos de tracción del tren superior, proponiendo un análisis mecánico de los principales ejercicios y máquinas de musculación, así como una comparación con otras variantes y medidas prácticas para adaptar el ejercicio al sujeto.
Saber identificar el dolor y la relación que puede haber entre daño-dolor es fundamental para el posterior desarrollo de estrategias de entrenamiento, así como el abordaje práctico desde una perspectiva mecánica.
Todos los conceptos teórico-prácticos aprendidos en los bloques anteriores se van a unir con variables cuantitativas del entrenamiento, para conseguir un marco completo sobre la programación del entrenamiento.
El entrenamiento basado en la velocidad permite programar, controlar y evaluar los progresos en el entrenamiento. Con las herramientas que se van a proporcionar en este bloque, los alumnos tendrán una visión mucho más crítica sobre el entrenamiento con cargas.
Calendario Académico
Perfil del Alumno
Esta enseñanza se ha diseñado pensando especialmente en estudiantes y graduados en:
- Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
- Técnico en Animación de Actividades Físicas y Deportivas (TAFAD)
- Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF)
- Estudiantes de cualquier grado
- Personas que quieran formarse en el entrenamiento o aumentar sus conocimientos en la materia
- Interesados por la biomecánica, el deporte o las ciencias en general
No se necesita ninguna titulación oficial para poder realizar el curso, por tanto los contenidos que ofrecemos desde ENFAF también están pensados para:
Profesorado
Eneko Baz
- Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (UPV/EHU)
-Doctorando en Ciencias del Deporte (UPV/EHU)
- Culturista Natural Profesional (WNBF)
- Preparador Culturistas Naturales (3 Tarjetas PRO)
Carlos Balsalobre Fernández
- Doctor en Ciencias del Deporte
- Profesor asociado en la Universidad Autónoma de Madrid
- Entrenador de fuerza de atletas de alto rendimiento
- Creador de las aplicaciones My Jump, Runmatic & My Lift
Carlos Alix
- Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (UCAM)
- Máster Oficial en Rendimiento Físico y Deportivo (UPO)
- Doctorando en Ciencias del Deporte (UAM)
- Investigador científico con artículos publicados y revisados en revistas científicas de alto impacto
Jordan Caporaletti
- Técnico superior en acondicionamiento físico
- Certificado como entrenador (NSCA - CPT)
- Profesor ENFAF
- Profesor Experto Universitario en Biomecánica (UCAM - ENFAF)
Pablo Guevara
- Graduado en CAFyD y en Fisioterapia
- Certificado como entrenador (NSCA - CPT)
- Profesor en ENFAF y otras formaciones
- Ponente en varios workshops sobre fuerza, biomecánica y dolor
¿Por qué estudiar Biomecánica?
El deporte se profesionaliza cada vez más y desde ENFAF somos conscientes de las necesidades de los entrenadores y atletas del futuro. Esta ciencia, dedicada al estudio del movimiento humano, es fundamental para desarrollar una preparación física y técnica adaptada a las condiciones biomecánicas de un deportista.
Tiene la finalidad de evitar lesiones y buscar las técnicas más eficaces para el deportista. La idea es encontrar esos movimientos eficientes, que con el mínimo esfuerzo para el cuerpo, repercutan en el máximo rendimiento. Desde ENFAF te ofrecemos dos características que los hacen único para ello
- Sello UCAM, la Universidad del Deporte, avala este curso contando así con 20 ECTS y un Certificado de Superación
- Investigadores en activo, atletas naturales, docentes y temario actualizados en base a las últimas evidencias científicas y todo ello ofreciendo un contenido teórico-práctico de calidad
¿Qué vas a aprender dentro del Experto Universitario en Biomecánica?
MATRÍCULAS ABIERTAS
¡Actualmente el acceso a la 3ra Edición del Experto Universitario en Biomecánica está abierto!
Preguntas frecuentes
Una vez que se llenan las plazas no hay posibilidad de volver a acceder al curso hasta la siguiente edición.
Desde ENFAF procuramos que recibáis la mejor formación posible, centrándonos mucho en que entendáis todos los conceptos y resolviendo cada duda. Aún así, disponéis de 2 convocatorias de examen, además de varios ejemplos y test a lo largo del curso. En caso de suspender, solo habría que abonar la tasa de examen para presentarte a la siguiente convocatoria.
Son los estándares de educación que marca la Unión Europea y el Ministerio de España, esto quiere decir que es una formación de alta calidad (pasando así los controles necesarios para ello) y que concede titulación, como en este caso es el Experto Universitario. Además, la universidad emite un Certificado de Superación acreditando las competencias en dichas materias.